14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

actitud racista se caracteriza por la doble dinámica: manifiesta y latente. De modo<br />

que mientras una gran mayoría confiesa no ser racista, a poco que modifiquemos <strong>el</strong><br />

contexto donde ejecutar una misma segregación, la respuesta cambia notablemente.<br />

<strong>Un</strong> ejemplo utilizado en EE.UU. sería: ¿le importaría que estudiasen sus hijos en un<br />

colegio de mayoría blanca/negra? Los resultados muestran una diferencia de 30<br />

puntos aproximadamente, con una clara predilección por un contexto con mayoría<br />

blanca.<br />

De este modo, podemos afirmar que lo latente puede organizar conductas y<br />

signos no verbales de una interacción social dada y las consecuencias que <strong>el</strong>lo<br />

comporta.<br />

La pi<strong>el</strong> constituye un rasgo de estigmatización que parece sentar las bases<br />

para que funcione la dinámica de la profecía autocumplida, de modo que la distancia<br />

entre categorías se perpetúa por signos latentes. Bastarán, pues, ínfimas variaciones<br />

d<strong>el</strong> contexto para que la actitud racista opere de un modo u otro. Encontramos que<br />

las formas de expresión d<strong>el</strong> racismo o <strong>prejuicio</strong> han cambiado y se han adaptado al<br />

control social, pero <strong>el</strong> racismo sigue existiendo en la mayoría. Esto es, cambian las<br />

formas pero no tanto los contenidos actitudinales.<br />

La ambivalencia de las actitudes racistas han dado lugar a un devenir<br />

histórico de diferentes conceptos. Así, en 1971 Sears y Zinder hablan de “racismo<br />

Simbólico”. A lo que más tarde McConahay (1976) llamará “racismo Moderno”.<br />

Estos autores refieren una nueva expresión d<strong>el</strong> sentimiento negativo como de<br />

incomodidad, inseguridad, disgusto y, a veces, miedo. Se trata de manifestaciones<br />

que, a veces, pasan desapercibidas para la propia persona, no dañando su<br />

autoimagen igualitaria y democrática socialmente valorada como positiva.<br />

Con ambos se hace entender que las actitudes racistas ya no se expresan en<br />

términos de inferioridad d<strong>el</strong> “otro” y en sentimientos segregacionistas, sino en<br />

términos de “símbolos ideológicos abstractos y de comportamientos simbólicos<br />

donde prima <strong>el</strong> sentimiento de que <strong>el</strong> “otro” esta violando valores apreciados o que<br />

está demandando cambios en <strong>el</strong> status de su grupo que no están justificados”.<br />

McConahay (1986) distinguirá tres <strong>el</strong>ementos diferenciales:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!