14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-ORIENTACIONES PARA LA INTERVENCIÓN-<br />

Nos podemos preguntar, ¿Qué mejor contexto que un centro educativo?<br />

Como socializador universal y punto de encuentro cultural y social, alejado de otras<br />

influencias negativas más adultas ¿Qué mejor población que la de adolescentes? Con<br />

esquemas flexibles y en pleno proceso de construcción. Además de ser la población<br />

d<strong>el</strong> mañana. ¿Qué mejor lugar que <strong>el</strong> Principado? Con <strong>el</strong> fenómeno de la<br />

inmigración como algo recientísimo si lo comparamos con <strong>el</strong> resto de Europa<br />

conllevando por <strong>el</strong>lo la mayor tasa de rechazo esperada (si seguimos la Teoría de la<br />

Identidad). Es por <strong>el</strong>lo que nuestra intervención y punto de atención será ésta. <strong>Un</strong>a<br />

numerosa muestra asturiana de adolescentes en etapa de ESO y Bachillerato.<br />

En mi opinión, éste es un buen camino de base para enfocar la intervención.<br />

Entendiendo <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> sutil encubierto como un fenómeno de naturaleza<br />

sociológica, podríamos utilizar metodologías que produjeran en <strong>el</strong> individuo (tratado<br />

en grupo) una especie de “catarsis colectiva”, que conduzca a una racionalización<br />

intensa y repentina de su disonancia cognitiva. Aprovecharse d<strong>el</strong> conflicto<br />

sociocognitivo e incluso provocarlo o estimularlo con una finalidad más deseable.<br />

<strong>Un</strong> tambaleo de sus esquemas iniciales adaptando sus creencias, a corto plazo, ante<br />

la imposibilidad de asimilar una nueva realidad en la que “no había caído”. Ello<br />

conlleva, necesariamente, a una modificación de actitudes a medio plazo. Este<br />

método implicaría reflexiones posteriores individuales y conversaciones de grupo<br />

informales, pero <strong>el</strong> origen interventivo, en mi opinión, estaría en esa “Catarsis<br />

colectiva” (aplicar Análisis Transaccional). Todo <strong>el</strong> proceso debe implicar una<br />

estimulación emocional adecuada dado <strong>el</strong> importante componente sentimental<br />

implicado. Se trataría pues de tomar conciencia d<strong>el</strong> conflicto para madurar, algo<br />

difícil en una sociedad que alimenta <strong>el</strong> EGO, los valores hedonistas de placer<br />

inmediato individual que conllevan una tendencia a incrementar la diferenciación<br />

interpersonal e intergrupal y a reducir las actitudes de aceptación hacia <strong>el</strong> otro.<br />

Buscamos desarrollar <strong>el</strong> fenómeno universal descrito por Piaget de Acomodación de<br />

Esquemas a una realidad que no puede Asimilar. Esa “no asimilación” debe estar<br />

planificada por nosotros con ant<strong>el</strong>ación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!