14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

embargo, Dutton (1976) hablará de “discriminación Inversa” como modo más<br />

favorable (o menos desfavorable) de tratar a una persona de color, mientras que<br />

Rogers y Prentice-Dunn (1981) propone “racismo Regresivo” para diferenciar entre<br />

casos en que la persona se comporta de acuerdo con las normas que en la actualidad<br />

regulan las r<strong>el</strong>aciones interétnicas, o bien de modo regresivo, respondiendo a la otra<br />

etnia con un patrón de conducta que se dio cronológicamente antes. Esta última se<br />

daría en estados de alta activación emocional. Pettigrew (1986) va a recurrir a la<br />

noción de “racismo Institucional” y Nov<strong>el</strong> (1983) piensa que estamos en la “fase d<strong>el</strong><br />

Metarracismo”, como racismo de la tecnocracia, que no tendría mediación<br />

psicológica como tal, y se materializaría directamente por vías económicas y<br />

tecnocráticas.<br />

Ante toda esta “descarga conceptual”, en nuestro caso vamos a hablar de<br />

racismo <strong>manifiesto</strong> y sutil como un racismo de siempre, pero que ahora se nos<br />

presenta en dos planos de acción (bidireccionalizado). Lo que diferenciará a cada<br />

uno de <strong>el</strong>los es que los significados psicosociales (costos sociales, mod<strong>el</strong>os y<br />

conflictos de identificación) que repercuten a uno u otro niv<strong>el</strong> no son los mismos.<br />

Además, los mecanismos para cambiar la actitud no son los mismos en ambos casos.<br />

Como tampoco las direcciones que pueden seguirse en ese cambio de uno al otro<br />

para facilitar-provocar un cambio al niv<strong>el</strong> complementario. Sin embargo, es<br />

importante considerar que cambios a niv<strong>el</strong> <strong>manifiesto</strong> pueden servir, como<br />

inhibidores (más que facilitadotes) de cambios latentes, más profundos.<br />

De todo lo visto, podemos sostener que <strong>el</strong> color no es suficiente para explicar<br />

<strong>el</strong> racismo y que su origen no esta en la raza, como ya dijimos al principio. Dentro<br />

de las ciencias sociales encontramos una explicación más acertada. El origen está en<br />

una combinación de factores psicológicos y culturales.<br />

A niv<strong>el</strong> psicológico funciona como un mecanismo perceptivo de<br />

“Categorización” (Allport, 1954) que agrupa y segmenta a las personas, y <strong>sobre</strong> otro<br />

afectivo, que opera <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> significado psicológico negativo que parece tener para la<br />

persona todo aqu<strong>el</strong>lo que sea extraño (por pertenecer a otra categoría).<br />

Complementado a su vez por <strong>el</strong> significado positivo que tiene <strong>el</strong> poder identificarse<br />

con algún otro similar o familiar (de su propia categoría) pudiendo así reconocerse o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!