14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asimilación. Esta solución plantea la necesidad de erigir altos muros contra la<br />

inmigración e implica una percepción de incompatibilidad cultural. (véase los 4<br />

tipos de estrategias propuestos por Ramón Flecha García; 2000: de cuotas, de<br />

asimilación, de muros y de expulsión).<br />

Esta nueva tipología de racismo ha sido investigada en dos contextos<br />

distintos: EE.UU. siempre peculiar por su r<strong>el</strong>ación entre blancos y negros y su<br />

enfoque protestante, y Europa. En ambos contextos se presentan muchas similitudes<br />

y, desde luego, todos los autores defienden que los ítems para desenmascarar las<br />

actitudes <strong>prejuicio</strong>sas han de adaptarse a la nueva situación sociohistórica y hacerse<br />

también más sutiles. Aquí habría que añadir, además, una adaptación al propio<br />

contexto espacial que se estudie. En todos los <strong>estudio</strong>s revisados encontramos un<br />

claro desajuste entre <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> y sus manifestaciones conductuales concretas,<br />

contribuyendo a que se dé una difusión de la responsabilidad o de falta de<br />

conciencia acerca d<strong>el</strong> propio <strong>prejuicio</strong> que lleva al pensamiento de que “los racistas<br />

son los otros”<br />

En <strong>el</strong> caso de nuestro contexto, la r<strong>el</strong>ación más estudiada ha sido entre<br />

gitanos y payos, como ejemplo de una coexistencia sin convivencia entre ambos<br />

grupos dando como consecuencia que a pesar de la convivencia durante siglos, y que<br />

probablemente constituya uno de los grupos étnicos de mayor antigüedad en nuestro<br />

país, sea también la peor valorada. Todo <strong>el</strong>lo se basa en una persistencia<br />

estereotipada en lo que se refiere a costumbres y conducta de esta etnia, donde<br />

encontramos muchos de signo negativo pero también muchos otros de signo<br />

positivo. Todo <strong>el</strong>lo dará lugar a una ambigüedad afectiva hacia <strong>el</strong>los basada en<br />

sentimientos de culpa y confusión en parte explicada por la interiorización moderna<br />

de la norma antirracista.<br />

Nuestra intención, llegados a este punto teórico e histórico será centrarnos en<br />

la exploración de las actitudes de jóvenes adolescentes asturianos hacia inmigrantes.<br />

Este fenómeno resulta muy reciente con una <strong>el</strong>evada intensidad nunca registrada<br />

históricamente por la sociedad moderna española. El futuro queda escrito en letras

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!