14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

carácter directo e indirecto. Asimismo, se alcanzará la definición de cual es ese<br />

nuevo tipo de racismo y cuales son sus modalidades de presentación postmoderno.<br />

Definiremos, pues, <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> Manifiesto como la expresión d<strong>el</strong><br />

pensamiento racista de siempre. Es <strong>el</strong> que tradicionalmente conocemos que da lugar<br />

a manifestaciones y conductas, directamente observables, de odio y hostilidad<br />

manifiesta. Sin embargo, <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> Sutil estará r<strong>el</strong>acionado con expresiones de<br />

pensamiento racista canalizadas a través de mecanismos indirectos que hacen que la<br />

discriminación negativa aparezca de un modo disfrazado. De modo, que se traducirá<br />

en incomodidad, inseguridad, disgusto y, a veces, miedo. Es decir, se darán<br />

justificaciones de la supuesta inferioridad d<strong>el</strong> grupo discriminado basándonos en las<br />

diferencias culturales en creencias y valores. Por tanto, en ambos casos la<br />

<strong>el</strong>aboración se realizará a través de percepciones e interpretaciones de lo “otro”.<br />

Pero en la nueva realidad, se canalizan las derivaciones de las actitudes surgidas de<br />

forma diferente e, incluso se presentan en contenidos distintos. Asimismo, la<br />

autopercepción d<strong>el</strong> propio individuo también cambia. De manera tal, que <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong><br />

sutil puede llegar a pasar desapercibido para <strong>el</strong> propio sujeto, no dañando así su<br />

autoimagen igualitaria y democrática socialmente valorada (y, por tanto, reforzada).<br />

De esta manera, los sentimientos raciales negativos también se tenderán a expresar<br />

de una forma más “racionalizada”. Se asume por <strong>el</strong> sutil, que la igualdad de<br />

oportunidades es un hecho generalizado y las demandas exogrupales son injustas,<br />

conduciendo a apoyos sociales inmerecidos. Aún así, no identifican estas actitudes<br />

como creencias racistas. Por <strong>el</strong> contrario, en <strong>el</strong> más clásico la discriminación abierta,<br />

creencias estereotipadas <strong>sobre</strong> int<strong>el</strong>igencia y honestidad, apoyo a la segregación, ...<br />

se considera un hecho palpable, socialmente deseable y reconocido. Por tanto, se<br />

trata de un <strong>prejuicio</strong> mucho mejor asumido por la persona (mayor autopercepción y<br />

autoaceptación) y más fácilmente observable por no presentarse de un modo<br />

disfrazado.<br />

Es fundamental entender que <strong>el</strong> término <strong>prejuicio</strong> siempre implicará<br />

discriminación. Es decir, una persona por ser diferente su<strong>el</strong>e llevar siempre<br />

asociadas la aplicación de una serie de categorías definitorias, aprendidas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!