14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

otro y la integración social. Ello implica la necesidad de considerar <strong>el</strong> Racismo (y su<br />

corr<strong>el</strong>ato operativo actual, <strong>el</strong> Prejuicio) como una modalidad de r<strong>el</strong>ación entre<br />

grupos. Visto los datos, parece esencial aplicar a los juicios intergrupales la<br />

distinción entre <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> Manifiesto y Sutil, entendiendo que “la censura reprime<br />

pero no suprime” (Pérez, Falomir, Baguena y Mugny, 1993), si realmente queremos<br />

realizar<br />

interpretaciones e intervenciones exitosas.<br />

Así, nuestra población infanto-juvenil reconoce mínimas diferencias con <strong>el</strong><br />

exogrupo. Las cuales a niv<strong>el</strong> sutil se centrarán más en las Diferencias Culturales a<br />

niv<strong>el</strong> emocional (falta de Emociones Positivas) que en Valores Tradicionales<br />

refiriendo un <strong>prejuicio</strong> <strong>manifiesto</strong> contextual donde <strong>el</strong> Rechazo más que la<br />

Intimidad, fundamentan las características negativas atribuidas al exogrupo. Por<br />

tanto, nuestros jóvenes habrán aprendido a mostrar un favoritismo d<strong>el</strong> intragrupo,<br />

sin aparecer como racistas resultando, además, pragmáticos en sus motivaciones<br />

para discriminar.<br />

Si observamos las gráficas de Histograma (ver anexos) que reflejan la media<br />

y la desviación típica de cada una de las dos tipologías de <strong>prejuicio</strong>, enseguida nos<br />

daremos cuenta de que la muestra define mejor y con mayor precisión <strong>el</strong> Prejuicio<br />

Sutil. Así, encontramos una media para la expresión d<strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> sutil de 30,1 (vs.<br />

21,4 d<strong>el</strong> Manifiesto). Además, la desviación típica señala mayor concentración en <strong>el</strong><br />

<strong>prejuicio</strong> sutil (5,82 vs. 8,08 d<strong>el</strong> Manifiesto). De <strong>el</strong>lo, se puede interpretar que esta<br />

escala resulta muy eficaz a la hora de evaluar <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> sutil d<strong>el</strong> mismo modo que<br />

se manifiesta, enmascaradamente. Otra interpretación posible y muy interesante es la<br />

de considerar confirmado empíricamente que <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> sutil es más <strong>el</strong>evado en<br />

nuestra población que <strong>el</strong> <strong>manifiesto</strong>. Ello demostraría uno de los objetivos que nos<br />

hemos propuesto evaluar en nuestra investigación: El <strong>prejuicio</strong> sutil sí se está dando<br />

en nuestra población infanto-juvenil no solo como un tipo más, sino como <strong>el</strong><br />

abanderado a combatir contra <strong>el</strong> racismo. Además, se trata de un <strong>prejuicio</strong><br />

moderadamente <strong>el</strong>evado (<strong>sobre</strong>pasa la puntuación media) y es concentrado,<br />

mostrando poca dispersión.<br />

Estos resultados, confirman los obtenidos por Pérez y Mugny (1992), que<br />

sostenían que <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> hacia <strong>el</strong> exogrupo tendría dos puntos de anclaje: la<br />

valoración positiva d<strong>el</strong> propio grupo y la depreciación d<strong>el</strong> exogrupo. De esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!