14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

valorar las actitudes no tanto por los argumentos o contenidos de sus discursos como<br />

por la finalidad de su acción. En este sentido, la dialéctica establecida entre <strong>el</strong> sujeto<br />

postmoderno y su entorno mediático le conduce a valorar menos la Identidad Social<br />

como constructo humano pero le empuja a ser más pragmático. Y cuando alguien<br />

percibe Amenaza en la presencia de “otro”, ¿Hay algo más pragmático que ser<br />

racista?<br />

Así, nuestra población infanto-juvenil reconoce mínimas diferencias con <strong>el</strong><br />

exogrupo. Las cuales a niv<strong>el</strong> sutil se centrarán más en las Diferencias Culturales a<br />

niv<strong>el</strong> emocional (falta de Emociones Positivas) que en Valores Tradicionales<br />

refiriendo un <strong>prejuicio</strong> <strong>manifiesto</strong> contextual donde la Amenaza y la Intimidación<br />

más que <strong>el</strong> Rechazo fundamentan las características negativas atribuidas al<br />

exogrupo. Por tanto, nuestros jóvenes han aprendido a mostrar un favoritismo d<strong>el</strong><br />

intragrupo, sin aparecer como racistas resultando, además, pragmáticos en sus<br />

motivaciones para discriminar.<br />

Nuestra población infanto-juvenil muestra pocas emociones positivas hacia<br />

las Diferencias Culturales. Este hecho puede estar motivado, siguiendo con la línea<br />

pragmática, por la poca importancia que se le atribuye en nuestra sociedad a la<br />

multiculturalidad. De esta manera, ¿Qué es más importante para un niño (o un<br />

adulto)? ¿La Riqueza cultural o la Riqueza material? En definitiva, ¿Se valora más<br />

<strong>el</strong> dinero que gano, <strong>el</strong> estatus que tengo, los privilegios sociales, ... y en definitiva,<br />

las metas socioeconómicas que puedo alcanzar o, por otra parte, los conocimientos<br />

que he adquirido acerca de otras costumbres, otras percepciones de la vida, otras<br />

filosofías r<strong>el</strong>igiosas, ... y en definitiva, la apreciación d<strong>el</strong> R<strong>el</strong>ativismo Cultural?<br />

Parece obvio que nuestros futuros ciudadanos están más enfocados y<br />

retroalimentados hacia la posesión material que hacia <strong>el</strong> conocimiento cultural. El<br />

único uso de lo cultural será una articulación dialéctica de excusa para rechazar al<br />

“otro”. (Quiero rechazar al otro como finalidad porque no percibo que me aporte<br />

nada, por <strong>el</strong>lo articulo motivaciones culturales como contenidos para justificar este<br />

rechazo).<br />

De esta manera, no debemos confundir <strong>el</strong> rechazo cultural con <strong>el</strong> interés<br />

cultural. Este rechazo viene como contenido, no como algo a lo que <strong>el</strong> sujeto le dé

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!