14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La siguiente parada sería para revisar la denominada perspectiva<br />

Interindividual-Intergrupal. Ésta, se va a centrar en los efectos directos que <strong>sobre</strong> las<br />

r<strong>el</strong>aciones interpersonales e intergrupales tienen las motivaciones individuales<br />

socialmente situadas. Tajf<strong>el</strong> y Turner serán sus principales representantes.<br />

En 1981, Tajf<strong>el</strong> propone la “Teoría de la identidad social”. Al igual que en <strong>el</strong><br />

enfoque anterior de la cognición social, presenta los <strong>prejuicio</strong>s como <strong>el</strong> proceso<br />

cognoscitivo de s<strong>el</strong>ección, acentuación e interpretación de la información<br />

proveniente d<strong>el</strong> medio ambiente, que permite proteger <strong>el</strong> sistema de valores. Pero irá<br />

más allá al introducir <strong>el</strong> contexto social (grupos sociales de pertenencia y referencia)<br />

como mecanismo básico de explicación de estereotipos y <strong>prejuicio</strong>s. Además,<br />

presenta una cadena de consecuencias discriminatorias intergrupales conectadas al<br />

propio grupo que hacen que <strong>el</strong> racismo se exprese no sólo por estereotipos<br />

negativos, sino también en otras formas de preferencias que se evidencian en la<br />

división y reparto de recursos y en la maximalización de las diferencias<br />

intergrupales. Estos fenómenos seguirían la norma de favorecimiento d<strong>el</strong> endogrupo<br />

y denigración d<strong>el</strong> exogrupo. Finalmente, propone que los estereotipos no solo<br />

desempeñan funciones psicológicas sino también grupales en la justificación de esas<br />

diferencias.<br />

Como objetivo principal tendría <strong>el</strong> de explicar los procesos sociales y<br />

psicológicos que producen los conflictos intergrupales siendo las interacciones<br />

sociales de dos tipos: interpersonales e intragrupales. Las respuestas individuales<br />

vendrían en función de la “identidad personal” como sentido de todos los aspectos<br />

d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f que le señalan a uno como un individuo único y diferenciado. De ahí se<br />

derivan conceptos tales como personalidad, temperamento, hábitos, capacidades,<br />

gustos y preferencias.<br />

Cada sociedad sitúa a cada individuo en una serie de categorías sociales que<br />

llegan a conformar nuestra autodefinición. Así, en las interacciones grupales la<br />

forma de tratarse con los demás y de posicionarse uno mismo viene marcada por la<br />

importancia que adquiere la sensación de lo que uno tiene en común con otros que<br />

ocupan la misma posición social. De ahí derivan la categorización social y la teoría<br />

de la identidad social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!