14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rodríguez-Bailón y Moya Morales (2003), a este respecto, propondrán que a<br />

mayores diferencias percibidas entre valores, mayor <strong>prejuicio</strong>. Apoyando la función<br />

justificativa d<strong>el</strong> mantenimiento de ciertas actitudes <strong>prejuicio</strong>sas por las diferencias<br />

en creencias y valores. Para <strong>el</strong>lo, trabajaron con la escala propuesta por Pettigrew y<br />

Meertens alcanzando una fiabilidad de 0.81 y con la escala de valores de Schwartz y<br />

Biloky en la que logran una fiabilidad de 0.90.<br />

En esta misma línea, Rueda, Navas y Gómez consiguen tras la aplicación de<br />

la escala de Meertens y Pettigrew, una fiabilidad de 0.79 y 0.89 para sus respectivas<br />

aplicaciones.<br />

Todos los aspectos anteriormente citados deben ser tratados, en tanto están<br />

presentes, a través de la socialización nuestros jóvenes. Para <strong>el</strong>lo, es de resaltar a los<br />

alumnos de unas edades, en las cuales, ya se ha comenzado a construir estructuras<br />

que definirán cuales serán sus caracteres. Variables importantes para <strong>el</strong>lo serán <strong>el</strong><br />

Género, dada la diferencia de rol que las personas han cumplido a través de la<br />

historia en función de esta variable; la Edad y <strong>el</strong> Curso, para conocer cual es la<br />

situación exacta de cada grupo en función de la etapa escolar en la que se<br />

encuentran; la Localidad, dentro de una valoración asturiana con un análisis de<br />

contexto y flujos migratorios que habrá que realizar; ...<br />

Esos dos tipos de <strong>prejuicio</strong> anteriormente descritos (Biológico / Cultural)<br />

serán tratados en función de la naturaleza referencial d<strong>el</strong> ítem. De manera que en lo<br />

que se refiere a los dos tipos de canalización (Manifiesto / Sutil), existen preguntas<br />

de distinta naturaleza de modalidad directa e indirecta (respectivamente) para<br />

valorar si lo que se expresa oralmente corr<strong>el</strong>aciona con los potenciales<br />

comportamentales que se detectan. Todo <strong>el</strong>lo, bajo <strong>el</strong> enfoque de autopercepción y<br />

autovaloración d<strong>el</strong> alumno en cuestión.<br />

Kleinppenning y Hagendoorn (1993), proponen una escala de discriminación<br />

<strong>sobre</strong> la que se puede evaluar la “dimensión acumulativa de las actitudes étnicas”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!