07.05.2013 Views

Download the Full Report in Spanish (PDF) - Center for a New ...

Download the Full Report in Spanish (PDF) - Center for a New ...

Download the Full Report in Spanish (PDF) - Center for a New ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

S E P T I E M B R E D E 2 0 1 0<br />

84 |<br />

48. Una encuesta realizada por el Instituto Tecnológico de Estudios<br />

Superiores de Occidente (ITESO) encontró que el 75 por ciento de los<br />

mexicanos cree que su gobierno está perdiendo la guerra contra los<br />

traficantes de drogas. Ver Natalia Barragán, “La ‘guerra’ la va ganando<br />

el narco: encuesta,” Milenio (19 de mayo de 2010).<br />

49. “Th<strong>in</strong>k<strong>in</strong>g <strong>the</strong> unth<strong>in</strong>kable,” The Economist (12 de agosto de 2010).<br />

50. “Debe destacarse que esto nunca ha funcionado y que los PEPES<br />

(pandilla vigilante v<strong>in</strong>culada al comercio de drogas) en Colombia<br />

demostraron los enormes riesgos y costos de esta estrategia<br />

implementada por el Presidente Gaviria en relación con el uso del cártel<br />

de Cali contra el de Medellín.” Douglas Farah, nota al autor (1 de junio<br />

de 2010).<br />

51. Robert J. Bunker y John Sullivan, “Cartel Evolution Revisited, Third<br />

Phase Cartel Potentials and Alternative Futures <strong>for</strong> Mexico,” Small Wars<br />

and Insurgencies (marzo de 2010): 30-54.<br />

52. De hecho, la planta de coca no es nativa de Colombia, s<strong>in</strong>o que<br />

fue “exportada” cuando los cárteles colombianos y las FARC tomaron<br />

tierras y ampliaron sus operaciones en las décadas de 1980 y 1990.<br />

53. Ver el primer <strong>in</strong><strong>for</strong>me de la Comisión Nacional Colombiana sobre<br />

Repatriaciones y Conciliación, Disidentes, rearmados y emergentes:<br />

¿Bandas crim<strong>in</strong>ales o tercera generación paramilitar? (agosto de 2007).<br />

54. Patricia Bibes, “Transnational Organized Crime and Terrorism –<br />

Colombia, a Case Study,” Journal of Contemporary Crim<strong>in</strong>al Justice<br />

(agosto de 2001): 250.<br />

55. Ver, por ejemplo, International Crisis Group, “End<strong>in</strong>g Colombia’s<br />

FARC Conflict; Deal<strong>in</strong>g <strong>the</strong> Right Card,” In<strong>for</strong>me Lat<strong>in</strong>oamericano N.º 30<br />

(26 de marzo de 2009).<br />

56. Ver cables del libro electrónico de <strong>in</strong><strong>for</strong>mación N.º 69 del Archivo<br />

de Seguridad Nacional, como el cable P251314Z de la Embajada de los<br />

Estados Unidos en Bogotá enviado al Secretario de Estado, que autoriza<br />

el uso de ayuda militar estadounidense en todo el país, disponible en<br />

http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB69/part3.html#doc66.<br />

57. Ofic<strong>in</strong>a de Auditoría General, Plan Colombia: Los objetivos de<br />

reducción de las drogas no se cumplieron por completo, s<strong>in</strong> embargo, la<br />

seguridad ha mejorado; las agencias estadounidenses necesitan planes<br />

más detallados para reducir la asistencia (6 de octubre de 2008),<br />

http://www.gao.gov/products/GAO-09-71.<br />

58. Ibíd.<br />

59. John E. Dolby, “Mexico at <strong>the</strong> Precipice: Are Lessons from<br />

Plan Colombia Operationally Relevant to United States Nor<strong>the</strong>rn<br />

Command?” In<strong>for</strong>me de la Escuela de Guerra de la Mar<strong>in</strong>a (4 de abril de<br />

2009): 18.<br />

60. Ofic<strong>in</strong>a de Auditoría General, Plan Colombia: Los objetivos de reducción<br />

de las drogas no se cumplieron por completo, s<strong>in</strong> embargo, la seguridad ha<br />

mejorado; las agencias estadounidenses necesitan planes más detallados<br />

para reducir la asistencia de seguridad (octubre de 2008): 5.<br />

Guerras del Crimen<br />

Pandillas, Cárteles y la Seguridad Nacional Estadounidense<br />

61. LA DIA y CIA estadounidenses señalaron en <strong>in</strong><strong>for</strong>mes desclasificados<br />

de 1991 y 1992 que las guerrillas colombianas estaban estrechamente<br />

v<strong>in</strong>culadas al comercio de drogas y destacaron la necesidad de un<br />

“componente COIN (contra la <strong>in</strong>surgencia) en la política de los Estados<br />

Unidos.” Ver John Dolby: 20.<br />

62. Dolby.<br />

63. Nota de Michael Braun al autor (2 de julio de 2010). Pocos fuera<br />

de las comunidades judiciales y de las fuerzas del orden público<br />

reconocen la importancia que ha adquirido una herramienta de<br />

extradición en las operaciones contra los cárteles. Las extradiciones<br />

nunca son un tema popular en los países anfitriones; por ejemplo, en<br />

Colombia con<strong>for</strong>ma un debate legislativo que cont<strong>in</strong>uamente vuelve<br />

a surgir como afrenta a la soberanía nacional. S<strong>in</strong> embargo, como<br />

herramienta de las fuerzas del orden público es <strong>in</strong>valuable tanto para<br />

el país anfitrión como para los Estados Unidos, por cuatro motivos.<br />

En primer lugar, la distancia geográfica dificulta la capacidad de los<br />

líderes de los cárteles encarcelados para cont<strong>in</strong>uar dirigiendo empresas<br />

ilegales desde la cárcel –un fenómeno común en América Lat<strong>in</strong>a (así<br />

como en los Estados Unidos, en el caso de las pandillas con base en ese<br />

país). En segundo lugar, debido a que los líderes encarcelados pierden<br />

fuerza cuando son extraditados, las guerras de sucesión comienzan<br />

casi <strong>in</strong>mediatamente en las organizaciones abandonadas, lo que hace<br />

que los aspirantes sean más visibles y, por lo tanto, más vulnerables a<br />

la <strong>in</strong>teligencia y al encarcelamiento –si sobreviven. Según un agente<br />

que conoce el escenario, generalmente la violencia es casi <strong>in</strong>mediata.<br />

“Los cuerpos se empiezan a amontonar,” comentó. En tercer lugar,<br />

la amenaza de extradición se convierte en un valioso elemento de<br />

negociación cuando las naciones anfitrionas comienzan a negociar<br />

acuerdos de conciliación, como hicieron los colombianos con las<br />

milicias de derecha a pr<strong>in</strong>cipios de la década del 2000. F<strong>in</strong>almente, la<br />

extradición a las cárceles de los EE. UU. coloca a los líderes crim<strong>in</strong>ales<br />

en una posición donde quedan elim<strong>in</strong>adas todas las posibilidades de<br />

obtener su libertad por medio de tribunales o asambleas legislativas<br />

corruptas.<br />

64 . Comentarios de Adam Isacson en la mesa redonda del CNAS (25 de<br />

febrero de 2010).<br />

65 . Ver Adam Isacson, “20,915 people,” Plan Colombia and Beyond,<br />

Centro de política <strong>in</strong>ternacional (21 de abril de 2010), http://www.<br />

cipcol.org/?p=1471.<br />

66 . Los funcionarios estadounidenses y colombianos aprendieron<br />

varias lecciones valiosas, <strong>in</strong>cluso los vínculos entre la <strong>in</strong>surgencia y la<br />

producción de estupefacientes, que dio lugar al programa de erradicación<br />

en tres fases del gobierno, que ahora está en vigencia. Para un debate<br />

ampliado, ver Vanda Felbab-Brown, Shoot<strong>in</strong>g Up – Counter<strong>in</strong>surgency and<br />

<strong>the</strong> War on Drugs (Wash<strong>in</strong>gton: Brook<strong>in</strong>gs Press, 2010). Los programas<br />

de erradicación aéreos s<strong>in</strong> apoyo tienden a ser <strong>in</strong>eficaces, según un<br />

funcionario estrechamente v<strong>in</strong>culado al programa de erradicación actual<br />

del gobierno. Es más eficaz si los hacendados locales erradican ellos<br />

mismos los cultivos de coca, a cambio de apoyo del gobierno y programas<br />

de desarrollo. Los funcionarios colombianos, desde la jefatura de los<br />

servicios armados para abajo, destacaron que la erradicación debe ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!