08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

1.200 millones de euros/año a los precios actuales, (80 $/barril a 1,35 $/€) impidiendo<br />

una importante salida de divisas.<br />

Al mismo tiempo se deja de emitir a la atmósfera más de 8,7 millones de toneladas de<br />

CO2/año si consideramos sustitución de gasóleo para usos térmicos. El coste de estas<br />

emisiones a 16 €/tm asciende a 140 millones de euros anuales.<br />

En la estimación de empleo generado no se ha tenido en cuenta los empleos<br />

generados en la construcción o mantenimiento de las instalaciones de consumo.<br />

Subproductos industriales<br />

Resulta más difícil realizar una cuantificación de los empleos generados en<br />

aprovechamiento de subproductos industriales como orujillo, cáscara de almendra,<br />

corteza de madera, serrines, cascarilla de arroz, restos de maíz, etc. dada su<br />

diversidad de características y costes de valorización.<br />

No obstante resulta evidente que las incipientes redes de comercialización en España<br />

del orujillo o hueso de aceituna como combustible, que mayoritariamente se destina a<br />

la exportación, están transformando un problema ambiental serio de eliminación de<br />

una gran cantidad de residuo con importantes costes de gestión en una oportunidad<br />

de negocio con un subproducto que genera ingresos no despreciables.<br />

Por una parte esta gestión genera puestos de trabajo en acondicionamiento del orujillo<br />

y transporte que se financian con los ingresos de la venta. Por otra la eliminación de<br />

costes de gestión y/o obtención de ingresos por parte de las almazaras permite a<br />

estas aumentar su competitividad. Resulta difícil valorar la capacidad de generación de<br />

empleo del aumento de competitividad pero puede ser mucho más importante que el<br />

empleo directo generado.<br />

De igual modo podríamos analizar la evolución actual o futura de muchos otros de los<br />

subproductos indicados. El aumento de la demanda va a suponer un aumento de<br />

precio hasta alcanzar los precios de equilibrio con el aprovechamiento de biomasa<br />

primaria.<br />

Lamentablemente muchos de estos subproductos debidamente acondicionados se<br />

destinan a la exportación a países como Gran Bretaña, Francia, Italia o Bélgica por la<br />

falta de consumo local.<br />

El incipiente mercado de consumo, granjas industriales, secaderos, etc. se esta<br />

beneficiando de costes de energía inferiores a los que asumía utilizando gasóleo o<br />

GLP, aumentando igualmente su competitividad.<br />

Instalaciones de consumo y valorización<br />

Los sistemas en los que de forma más eficiente se puede utilizar la biomasa, redes de<br />

calor con cogeneración, se basan en la utilización de combustibles más económicos y<br />

gestión más sofisticada, lo que requiere por una parte importantes inversiones y, por<br />

otra, genera más empleo y además de calidad. La biomasa en estos sistemas es<br />

perfectamente compatible con energía solar, geotérmica, calor residual de la industria<br />

o combustibles fósiles. Destacar, por ejemplo, que el master plan de la red de<br />

calefacción de Copenhague prevé para 2025 que la red de calefacción que, abastece<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!