08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

Las medidas preventivas para evitar problemas fitopatológicos pasan por la utilización<br />

de material tolerante, así como el favorecer la mayor diversidad genética del material<br />

que se emplea en las plantaciones, siendo para ello aconsejable introducir al menos 5<br />

variedades distintas.<br />

Melampsora sp.<br />

Chopo Eucalipto Paulonia<br />

Hongos<br />

Venturia populina (Vuill.)<br />

Marsonnina brunnea (Ell. et Ev.)<br />

Melasoma populi L.,<br />

Leucoma salicis L.<br />

Lymantria dispar L.<br />

Dicranura iberica L<br />

Insectos defoliadores<br />

Gonipterus scutellatus.<br />

control biológico<br />

a partir del parasitoide Anaphes nitens.<br />

Chopo Eucalipto<br />

Insectos perforadores<br />

Phoracantha semipunctata<br />

Paulonia<br />

Cryptorrhynchus lapathi L. Phoracantha recurva<br />

Saperda carcharias L.<br />

control biológico<br />

Paranthrene tabaniformis Rott. a partir del hymenoptero parasitoide Avetianella<br />

longoi<br />

Insectos chupadores<br />

Glycaspis brimblecombei.<br />

control biológico<br />

a partir del parasitoide Psyllaephagus bliteus<br />

También podemos tener posibles daños abióticos (producidos por adversidades de<br />

tipo físico):<br />

• Riesgo por heladas, que pueden provocar ennegrecimientos en las nuevas hojas<br />

así como resquebrajamientos en la corteza.<br />

• Riesgo por granizadas intensas que pueden provocar defoliaciones importantes.<br />

• Inadecuación de terrenos, por malas condiciones edafológicas en la estructura,<br />

textura, concentración salina, deficiencias en micronutrientes, etc.<br />

• Daños por sequía, provocados por la falta de agua en los momentos críticos del<br />

periodo vegetativo.<br />

3.3.9. Cosecha<br />

Una vez alcanzado el turno se realiza la cosecha. Se ejecutará de manera<br />

mecanizada, ya que una corta manual será inviable desde el punto de vista<br />

económico. Existen máquinas para cosecha con astillado directo y máquinas para<br />

cosecha de planta entera ya sean de varas [cortadoras y cortadoras-compactadoras] o<br />

de tronco mediante multitaladoras forestales convencionales.<br />

El período propicio será durante la parada vegetativa, después de la caída de la hoja y<br />

antes de que las nuevas yemas empiecen a brotar, evitando los momentos de alta<br />

humedad en el suelo ya que con el paso de las máquinas se produce una<br />

compactación excesiva del mismo.<br />

Para asegurar viabilidad futura de la cepa, el corte se realizará a una altura entre los 5<br />

y <strong>10</strong> cm sobre el suelo. La importancia de la altura de corte radica en no dañar el tocón<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!