08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

Materia prima<br />

La planta consume 11.000 t/año de biomasa forestal, que llega astillada en camiones<br />

de unos 50 km a la redonda. Para asegurarse la continuidad del suministro han<br />

firmado contratos a lago plazo con gestores de biomasa y, en el futuro, piensan<br />

emplear también cultivos energéticos de Paulownia. La astilla debe tener un tamaño<br />

inferior a 70 mm, y se paga al peso y en función del contenido en humedad, que suele<br />

estar entre el 20% y el 40%.<br />

Cuentan con una capacidad de almacenaje de 500 m 3 , lo que les da una autonomía de<br />

funcionamiento de 4 días.<br />

En un secador estático de lecho profundo retiran la humedad excesiva de la biomasa,<br />

aunque el gasificador admite material con una humedad de hasta el 25%.<br />

De astilla a electricidad<br />

La biomasa se descarga, astillada y cribada, en la tolva de almacenamiento; luego se<br />

seca en una sección de esta tolva, antes de ser transportada al sistema de<br />

gasificación. El sistema de gasificación es del tipo lecho fluido burbujeante con aire<br />

atmosférico. El reactor de gasificación es alimentado con la biomasa y con aire<br />

precalentado, manteniendo una temperatura de reacción entre 800 y 850ºC.<br />

El producto de esta reacción es un gas de síntesis (Syngas) o gas de madera. Su<br />

composición es H2, CO, CH4, CO2, N2 y H2O, y tiene un PCI aproximado de 1,6<br />

kWh/Nm 3 . El Syngas sale del gasificador y entra en el sistema de acondicionamiento<br />

para eliminar partículas y condensados.<br />

A la salida del sistema de acondicionamiento, este Syngas es utilizado como<br />

combustible en dos motores GE-Jenbacher JMC-320 GS-SL, que generan una<br />

potencia eléctrica de 1,6MWe. Estos motores tienen una eficiencia eléctrica del 37%.<br />

Ventaja del sistema<br />

Para potencias inferiores a 6 MWe, la gasificación asociada a un motor de combustión<br />

interna tiene un rendimiento eléctrico global un 30% superior al de una planta de<br />

biomasa convencional.<br />

Además, el calor útil disponible, al provenir en su mayoría de los gases de escape de<br />

los motores, se puede aprovechar en aplicaciones industriales que requieren<br />

demandas de calor de alta temperatura, como en este caso la industria cerámica. De<br />

momento, no se aprovecha este excedente térmico, pero está previsto derivarlo a la<br />

fábrica de cerámica contigua. Ahora mismo, se aprovecha parte del calor de los<br />

motores para el secado de la biomasa. La planta genera 5 empleos directos, y se<br />

estima que favorecerá la creación de 20 empleos indirectos, principalmente en el<br />

sector forestal.<br />

Ampliación<br />

Está previsto instalar una nueva planta de gasificación de biomasa para la producción<br />

de Syngas destinado exclusivamente a alimentar el horno de cocción de Cerámicas<br />

Mollá.<br />

El objetivo es reducir las emisiones de CO2 en la producción de la cerámica<br />

estructural, empleando combustibles renovables como la biomasa.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!