08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

- Participación de los biocarburantes en un 5,75% dentro del sector del<br />

transporte según la Directiva 2003/30/CE relativa al fomento del uso de<br />

biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte.<br />

A medio plazo (horizonte 2020), la nueva Directiva Europea de Energías Renovables<br />

2009/28/CE propone las siguientes metas:<br />

- Utilización del 20% de energías renovables en el total de producción<br />

energética europea.<br />

- El <strong>10</strong>% del total de la energía consumida por el sector transporte deberá<br />

proceder de fuentes de energía renovable.<br />

A pesar de estos datos, paradójicamente la bioenergía es la tecnología renovable<br />

menos desarrollada en los últimos años. Para conseguir variar esta tendencia es<br />

necesario empezar por la base, apostando claramente por la I+D: el desarrollo<br />

tecnológico, las mejoras en eficiencia energética y la reducción de costes de<br />

producción o de costes de los productos biomásicos, el desarrollo e implantación de<br />

criterios de sostenibilidad en todo el ciclo de vida de los diferentes usos de la biomasa<br />

y la aplicación estable de medidas de fomento de su uso de la biomasa como fuente<br />

energética, serán aspectos decisivos en el desarrollo de esta fuente de energía.<br />

A este respecto, es recomendable tomar en consideración el trabajo desarrollado por<br />

la Plataforma Tecnológica Española de la Biomasa -BIOPLAT-. BIOPLAT es una<br />

herramienta del Ministerio de Ciencia e Innovación para el desarrollo de la I+D+i en<br />

bioenergía. Actualmente agrupa a 248 entidades, incluyendo empresas, universidades,<br />

centros tecnológicos, etc.<br />

Esta Plataforma ha definido, en su documento Líneas Estratégicas de Investigación,<br />

una serie de iniciativas en investigación calificadas como prioritarias, cuya finalidad es<br />

indicar aquellas áreas o segmentos del sector de la bioenergía en las que se considera<br />

que la inversión en I+D+i supondría un gran avance en la eliminación de las barreras<br />

que están impidiendo el avance del sector en la actualidad (este documento puede<br />

descargarse gratuitamente en la web de BIOPLAT: www.bioplat.org).<br />

En los apartados siguientes se detallarán las líneas que guardan relación con los<br />

respectivos contenidos de esos apartados. Cada línea está compuesta por una<br />

actuación, que define de forma general el objetivo último de la línea de investigación.<br />

Para cada actuación se han definido una serie de objetivos concretos. Estos últimos<br />

llevan asociados unos hitos a corto (5 años), medio (<strong>10</strong> años) y largo plazo (15 a 20<br />

años) que constituyen las metas que deben alcanzarse en los intervalos de tiempo<br />

establecidos para permitir el progreso deseado del sector.<br />

5.2 PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA PARA APLICACIONES ENERGÉTICAS<br />

La biomasa abarca un amplio conjunto de materias orgánicas que se caracteriza por<br />

su heterogeneidad, tanto por su origen como por su naturaleza. En el contexto<br />

energético, la biomasa puede considerarse como la materia orgánica originada en un<br />

proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Estos<br />

recursos biomásicos pueden agruparse de forma general en agrícolas y forestales.<br />

También tienen consideración de biomasa la materia orgánica de las aguas residuales<br />

y los lodos de depuradora, así como la fracción orgánica de los residuos sólidos<br />

urbanos (FORSU), y otros residuos derivados de diversas industrias.<br />

Esta heterogeneidad inherente a la naturaleza propia de las diversas fuentes<br />

biomásicas hace difícil disponer de una evaluación fiable de la disponibilidad global del<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!