08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

en un turbogenerador produciendo electricidad. Parte de esta electricidad y de este<br />

vapor se utiliza como consumo interno y el excedente de electricidad es exportado a la<br />

Red Eléctrica.<br />

La instalación esta diseñada para un funcionamiento de 24 horas diarias, con paradas<br />

para el mantenimiento de la planta, siendo el total de horas anuales de funcionamiento<br />

previstas de 8.000.<br />

CASO 6. BIOGÁS: COGENERAR Y ELIMINAR PURINES<br />

EL PROBLEMA DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LAS<br />

EXPLOTACIONES GANADERAS SE TRANSFORMA EN UNA OPORTUNIDAD<br />

ENERGÉTICA ACOGIDA CON ENTUSIASMO POR LOS 15 GANADEROS DE LOS<br />

VALLES DE ULZAMA, ODIETA Y BASABURUA EN NAVARRA: CONSTRUIR UNA<br />

PLANTA DE COGENERACIÓN DE 500 KW A PARTIR DEL BIOGÁS PRODUCIDO.<br />

“TODAS LAS EXPLOTACIONES SE ADHIRIERON AL PROYECTO, SUPERANDO<br />

NUESTRAS EXPECTATIVAS MÁS OPTIMISTAS,” ADMITE EL ALCALDE, PATXI<br />

PÉREZ.<br />

En la planta se producirá electricidad y calor a partir de la digestión de los purines<br />

procedentes de las explotaciones ganaderas de los tres Valles, que con sus 3000<br />

vacas frisonas producen el 25% de la leche de Navarra. La planta da solución a dos<br />

cuestiones: eliminar los purines en una zona con un elevado estatus de protección y<br />

rentabilizar la eliminación.<br />

Para la gestión de la planta y los purines se ha constituido la empresa “Bioenergía<br />

Ultzama, SA,” participada en un 44% por la Cooperativa de ganaderos; en un 20% por<br />

Levenger; las empresas que consumirán el calor generado también participan en la<br />

sociedad con un 5% como máximo, así como otros socios tecnológicos, algunos<br />

vecinos del Valle y colectivos relacionados con el sector como el Grupo Veterinario<br />

Ultzama o fábricas de piensos.<br />

“El Ayuntamiento tenía previsto participar, pero dado el interés suscitado entre todos<br />

estos colectivos, no ha sido posible”, señala el Alcalde.<br />

El purín será recogido de las explotaciones cada dos días como máximo y<br />

transportado en camiones hasta el depósito de entrada de la planta, desde donde se<br />

controla su ingreso a los dos digestores. En ellos las bacterias gasifican el purín en<br />

una fase que dura 28 días.<br />

El digestato obtenido pasa a otro depósito semicubierto con lona y cercano a la balsa<br />

de sólidos donde se realiza la separación de las dos fracciones, sólida y líquida.<br />

Los digestores-gasómetros tienen una cubierta de lona donde se almacena el biogás,<br />

que se bombea al motor de cogeneración situado en el edificio principal para obtener<br />

la electricidad –unos 40 kW- y el calor necesarios para los procesos de la planta.<br />

Venta de calor y electricidad<br />

El biogás restante se conduce por un gaseoducto hasta el polígono industrial de Elordi,<br />

en Iráizoz, donde hay otros tres motores de cogeneración –es más eficiente trasladar<br />

el gas y producir el calor más cerca del punto de consumo, en este caso las empresas<br />

Danone, Goshua y Bel que comprarán la energía térmica que necesitan para sus<br />

procesos. La electricidad generada por los motores -500 kW- es convertida de 3,8kV a<br />

13,2 kV para ser vertida a la red más cercana.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!