08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

• Consigue mejores rendimientos y provoca menos contaminación que los<br />

sistemas de calefacción individuales.<br />

• Suministra energía directamente al usuario, evitándole la necesidad de<br />

manipular y almacenar combustibles, con los problemas de suciedad y peligro que<br />

ello supone.<br />

• No genera malos olores.<br />

• Es una instalación más silenciosa que las convencionales.<br />

• Se evita la supervisión y mantenimiento de la caldera de cada vecino,<br />

mejorando así la eficiencia del sistema.<br />

• No afecta a la instalación interior en cada vivienda, pudiéndose utilizar sin<br />

ningún cambio importante.<br />

• Las calderas utilizadas, al ser de potencias mayores se equipan con sistemas<br />

de limpieza de humos más avanzados que en las calderas individuales.<br />

Inconvenientes del District Heating<br />

• El espacio necesario para la instalación es mayor que con energías<br />

convencionales.<br />

• Es necesario mayor volumen de almacenamiento de combustible para la<br />

misma autonomía que con combustibles fósiles.<br />

• Requiere de obra civil para apertura y cierre de zanjas.<br />

District Heating en España, algunos ejemplos<br />

• Cuéllar, Segovia: 239 viviendas, polideportivo, piscina cubierta, colegio y centro<br />

cultural.<br />

• Molins de Rei, Barcelona: 695 viviendas y piscina cubierta.<br />

• Oviedo: 500 viviendas y gimnasio.<br />

¿Qué son las ESE's o Contracting?<br />

Primeramente se realiza un estudio básico para la producción de ACS y calefacción<br />

para las viviendas, edificios públicos o empresas que lo hayan requerido. Con estos<br />

primeros datos se comienza a definir un proyecto para el diseño de la central térmica y<br />

la distribución óptima de tuberías para la red de District Heating.<br />

La ESE realiza todo el desembolso necesario para llevar a cabo la instalación y<br />

recupera esa inversión cobrando el agua caliente que consume cada cliente<br />

enganchado a la red. Para la explotación y gestión de la instalación, así como la<br />

lectura de contadores y cobros de agua caliente a cada cliente, se dispone de un<br />

sistema remoto de lectura de contadores, de manera que desde una oficina se<br />

controlan los consumos y se generan las facturas correspondientes a cada<br />

consumidor.<br />

La explotación de la instalación sería en principio de entre 15 y 20 años; a partir de<br />

entonces pasaría a ser propiedad del ayuntamiento, si así se desea, o se alargaría el<br />

período de explotación.<br />

Funcionamiento<br />

La producción del agua caliente se realiza desde una caldera centralizada. En esa<br />

central térmica se ubican la sala de calderas y el depósito de biomasa. De ahí,<br />

mediante tubería enterrada se lleva el agua caliente desde esta sala de calderas hasta<br />

cada uno de los edificios a calentar.<br />

A la entrada a cada una de las viviendas se coloca un intercambiador, de manera que<br />

nunca hay una conexión directa entre el agua caliente producida en la sala de calderas<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!