08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

Llevarla a cabo supone dotar de mayor eficiencia una gestión geocompartida del<br />

propio cultivo. Al mismo tiempo, se estaría dando cobertura al proceso de trazabilidad<br />

del material cosechado apoyándonos en herramientas SIG.<br />

El seguimiento de la superficie cultivada es conveniente para poder realizar las<br />

intervenciones precisas en los momentos necesarios, así como disponer de datos que<br />

permitan efectuar una valoración final en términos económicos, energéticos y<br />

medioambientales.<br />

Entre ellos podemos enumerar:<br />

• Datos generales de la parcela: planos, registros, análisis de suelo, datos de<br />

cultivos o vegetación precedente, labores previas realizadas, etc.<br />

• Replanteo adecuado de la parcela: distancia entre filas y entre plantas para<br />

garantizar la densidad deseada.<br />

• Datos relativos a la adquisición y conservación del material vegetal.<br />

• Información relativa a la tarea de plantación.<br />

• Valoración del porcentaje de marras, eficiencia del control de las malas hierbas y<br />

vigor general de la plantación.<br />

• Instalación y aplicación adecuada del riego. Cuantificación del mismo.<br />

• Seguimiento de daños bióticos o abióticos.<br />

• Anotación de otro tipo de intervenciones realizadas en la parcela.<br />

• Turno de las cepas.<br />

Estudios económicos implantación de cultivos energéticos<br />

La implantación de un cultivo energético, siguiendo nuevos procesos productivos,<br />

necesita estar apoyada por estudios de viabilidad lo más precisos posible. Por ello, es<br />

conveniente conocer los costes y rentabilidad de los mismos. Se pueden plantear<br />

estudios promedio (generales) y por zonas en función de condiciones agro-edafometeorológicas<br />

e igualmente plantear toda la casuística, teniendo en cuenta<br />

parámetros como: densidad, volumen de riego, turno de corte, etc. Estos estudios<br />

aportarán criterios de racionalidad para establecer acuerdos comerciales justos entre<br />

las empresas productoras y las valorizadoras.<br />

I+D+i + Demostración<br />

Necesario un plan de coordinación intercentros y de asignación económica para el<br />

I+D+i en cultivos energéticos. Estudios sobre el material vegetal (clones), la utilización<br />

de micorrizas, dosis de riego, diseño y/o adaptación de maquinaria y equipos, etc.<br />

Infraestructura para la producción y el consumo posterior de la biomasa<br />

producida<br />

La potenciación de: una red de viveros, red de empresas de servicios agroforestales,<br />

red de centros logísticos polivalentes para la adecuación y primera transformación de<br />

la biomasa recolectada, red de consumidores (electricidad-calor).<br />

Ejemplos<br />

CHOPO. La Asociación Granadina de Cultivadores de Chopo, junto a GESTAMP<br />

BIOTÉRMICA, S.A., impulsan una planta bioeléctrica de <strong>10</strong> MWe en la Vega de<br />

Granada. Existen varias empresas de suministro de material vegetal como los viveros<br />

de TIPLAN, C.B. y BIOPAPLAR IBÉRICA, S.L.<br />

En la actualidad, se están llevando a cabo en el CIFOR-INIA tareas de selección clonal<br />

que permitirán una mejor adecuación de los diferentes genotipos a los distintos<br />

ambientes.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!