08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

parcialmente saturado al condensador, donde se consigue un vacío de 0,053 Pa y se<br />

transforma de nuevo en agua que vuelve a la caldera, completando el circuito cerrado<br />

de la instalación.<br />

El agua caliente del circuito refrigerante del condensador es, a su vez, enfriada en las<br />

torres de refrigeración por contacto con aire atmosférico. En esta fase es donde se<br />

consume la mayor parte del agua que pierde el sistema (18 l/sg).<br />

Cogenerar o no cogenerar<br />

Preguntado por la posibilidad de cogenerar en la planta de Briviesca, Santiago Díez,<br />

Jefe del Área de Biomasa del EREN, perteneciente a la Junta de Castilla y León,<br />

explicaba que “como no puede ser de otra manera, se estuvo valorando la posibilidad<br />

de abastecer de calor a determinadas industrias del cercano polígono industrial, pero<br />

en este caso no resultaba rentable”.<br />

“La tubería que era necesario instalar tenía unos costes de inversión superiores a los<br />

ingresos esperados por la venta de calor”, y por ello se descartó la opción de<br />

cogenerar.<br />

No obstante, a medio plazo, se está planteando colaborar con el Ayuntamiento de<br />

Briviesca para calefactar una piscina municipal cubierta que se construiría en alguna<br />

parcela cercana. La planta le vendería el excedente de calor a un precio simbólico. En<br />

el futuro también podría vender calor a invernaderos que se instalaran cerca.<br />

CASO 3. ORC: UN EJEMPLO DE GENERACIÓN A PEQUEÑA ESCALA<br />

SE TRATA DE LA PRIMERA INSTALACIÓN QUE EMPLEA UN MÓDULO ORC<br />

(CICLO ORGÁNICO DE RANKINE) DE PEQUEÑA GENERACIÓN ELÉCTRICA (125<br />

KWE) UTILIZANDO EL CALOR PROCEDENTE DEL PROCESO DE COMBUSTIÓN<br />

DE BIOMASA EN UNA CALDERA DE ACEITE TÉRMICO.<br />

El Proyecto BIOCOM, desarrollado por la empresa Nicolás Correa Service, S.A., tiene<br />

como objetivo principal diseñar y construir una instalación de pequeña potencia<br />

(125kWe), de carácter modular, automatizada y telemonitorizada, que permita la<br />

demostración técnica y económica del aprovechamiento energético de biomasa para<br />

producción eléctrica, y en algunos casos calor, mediante el Ciclo Orgánico de Rankine<br />

(ORC), un proceso innovador y respetuoso con el medio ambiente.<br />

Se trata de una instalación prototipo en la que, además de demostrar la viabilidad<br />

técnica del proceso a escala real, se podrán realizar pruebas con distintas biomasas y<br />

bajo diversas condiciones.<br />

Generación eléctrica a pequeña escala<br />

La principal innovación del proyecto es la generación eléctrica a pequeña escala, que<br />

pretende minimizar los elevados costes y la problemática de logística de biomasa de<br />

las grandes instalaciones.<br />

De este modo, se posibilita el uso de pequeñas plantas de producción eléctrica en<br />

zonas cercanas al origen de biomasa, como pequeñas cooperativas, asociaciones,<br />

empresas forestales, etc.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!