08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

Tecnología de gasificación<br />

La gasificación es una tecnología que mejora el rendimiento de la combustión de la<br />

biomasa. La mayor parte de la biomasa (80%) se gasifica y lo que se quema<br />

verdaderamente es el gas. La gasificación es más eficiente energéticamente y produce<br />

menos inquemados y cenizas que la combustión normal.<br />

La cámara de gasificación está recubierta interiormente por 2000 kg de cerámica<br />

refractaria que permite que se alcancen temperaturas de hasta 1600ºC, necesarias<br />

para que se desarrolle el proceso de gasificación.<br />

De la caldera de gasificación, el gas pasa al quemador de gas. Los humos recorren un<br />

intercambiador vertical de doble paso, donde el agua recupera su calor residual antes<br />

de que salgan por el conducto que los dirige al ciclón, donde se separan las partes<br />

sólidas, y al ventilador que conduce los humos al exterior.<br />

Los humos de escape cumplen la normativa ambiental de la Comunidad Foral que,<br />

según el alcalde, “es la más exigente, en cuanto a emisiones, de toda Europa”.<br />

Características de la astilla<br />

Joseba Sagastibeltza señala también la importancia de “controlar el origen del<br />

combustible que se emplea, porque dentro de las astillas puede haber muchas<br />

calidades”. Por ello, el ayuntamiento tiene previsto adquirir una astilladora industrial<br />

que admitirá troncos con diámetros de hasta <strong>10</strong> cm, y que le permitirá obtener su<br />

propio combustible a partir de la biomasa de sus montes.<br />

“Cuanta más superficie de contacto tenga el material que se va a gasificar, más<br />

rápidamente absorberá el calor y se gasificará. Es decisivo el contenido en humedad<br />

del material, puesto que cuanto mayor es, más tarda en producirse la gasificación, ya<br />

que primero es necesario secar el combustible”, explica Joseba.<br />

Los mejores rendimientos de gasificación se obtienen con humedades inferiores al<br />

15% (normalmente el combustible ha sido sometido a algún proceso previo de<br />

secado), aunque el fabricante de la caldera no marca ningún límite al grado de<br />

humedad con el que puede entrar el combustible: podría emplearse directamente el<br />

material astillado en monte con humedad del 30% e incluso del 50%.<br />

La caldera, a pleno rendimiento, consume unos 300 kg de biomasa al día. Y, según<br />

Joseba, podría admitir hasta un 1,5-2% de hojas sin causar problemas.<br />

La astilla que han utilizado para hacer las pruebas de la puesta en marcha proviene de<br />

palets, un residuo de buena calidad que, si no está mezclado con RSU, tiene un<br />

interesante valor como combustible una vez separados los clavos. Equivalencia: 1 litro<br />

de gasoil son 3 kg de astilla.<br />

En el exterior hay una gran explanada donde se ubicará la astilladora y parte del<br />

material que será el combustible. Un depósito de suelo móvil almecena bajo cubierta<br />

hasta <strong>10</strong>0 m3 de astilla.<br />

El movimiento del pistón arrastra el material hasta la cinta transportadora que eleva las<br />

astillas al depósito previo a la caldera, desde donde se suministra al quemador del<br />

gasificador en función de la demanda energética –un sensor de temperatura controla<br />

la velocidad de alimentación-.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!