08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

- Creación de un sector industrial ligado a la bioenergía consolidado a nivel<br />

nacional, tanto directamente en la producción de energía, como en la<br />

fabricación de equipos necesarios en toda la cadena de valorización del la<br />

biomasa.<br />

- Promoción de la actividad agrícola y forestal sostenible, incluyendo la<br />

reducción del riesgo de incendios forestales.<br />

- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero colaborando al<br />

cumplimiento de los objetivos de Kyoto mediante la sustitución de fuentes<br />

de energía fósil, ligado al uso eficiente de la energía, liberando el<br />

crecimiento económico del consumo de energía.<br />

- Incremento del porcentaje de residuos valorizados energéticamente frente<br />

al vertido de los mismos.<br />

Como datos para sostener estas ideas se facilitan los siguientes:<br />

- La bioenergía es la energía renovable que más aporta para reducir las<br />

emisiones de CO2 puede reducir 24 Mt CO2/año, la mitad de las<br />

exigencias para toda España en 2020.<br />

- Es <strong>10</strong>0% gestionable, imprescindible para complementar a las energías<br />

renovables que no lo son.<br />

- Es competitiva a medio plazo sin distorsionar el coste de la energía en el<br />

mercado, si los objetivos de potencia a 2020 permitiesen desarrollar las<br />

mejoras tecnológicas y las economías de escala previsibles, tal como ha<br />

sucedido con otras energías renovables.<br />

- Si se posiciona a las biomasas en lugar que les corresponde, los beneficios<br />

indirectos relacionados serán:<br />

o Importante generación de empleo y dinamización económica del medio<br />

rural.<br />

o Valorización de residuos agroforestales + ganaderos.<br />

o Inversión en industria y tecnología nacional.<br />

o Pago de impuestos asociados a la actividad y manejo del combustible<br />

biomásico.<br />

Incremento de la contribución del sector energético al desarrollo local/rural:<br />

La biomasa es una de las energías renovables que genera más empleo, lo que<br />

favorece el desarrollo local, tanto en la fase producción y recolección de la biomasa,<br />

como en su transformación. Una parte importante de este efecto se nota en el ámbito<br />

rural, tan necesitado de estimular la fijación y desarrollo de su población.<br />

Por ejemplo, en el caso de la generación de energía eléctrica, la biomasa genera<br />

durante la fase de explotación de las plantas 9,8 empleos/MW directos e indirectos<br />

(subcontratado). En la construcción de las plantas se generan 1,2 empleos/MW,<br />

mientras que la construcción y explotación de las mismas suelen generar un empleo<br />

inducido en la zona unos 9 empleos/MW, para un total de 20 empleos/MW a lo largo<br />

de la vida de la planta desde el inicio de su construcción.<br />

Por otra parte, el Plan de Acción de la Biomasa señala que, aunque existen estudios<br />

con resultados dispares, el cumplimiento de los objetivos de biomasa en la Unión<br />

Europea fijados para 20<strong>10</strong> podría llegar a generar entre 250.000 y 300.000 nuevos<br />

puestos de trabajo, la mayoría de los cuales corresponderían a zonas rurales.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!