08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

La limpieza manual de las calderas se realiza una vez al mes o cada 200 toneladas de<br />

pellets consumidos. Las cenizas se retiran cuando se llenan los contenedores, lo que<br />

ocurre cada mes y medio. El mantenimiento de la sala de calderas lo lleva una<br />

empresa y un operario propio.<br />

La ceniza se lleva a un punto verde mediante un camión contenedor que los visita de<br />

vez en cuando.<br />

La longitud total de la red es de 4 km. Las pérdidas de calor se consideran muy<br />

pequeñas, puesto que las tuberías están muy bien aisladas. “Desde que el agua sale<br />

de aquí hasta el último punto, en la zona de impulsión, tenemos una diferencia de<br />

temperatura de 1 grado”.<br />

La tubería es la misma que existía, salvo en algunos puntos en los que se ha renovado<br />

porque era necesario. Son tubos de 12 pulgadas, de acero, recubierto de fibra de<br />

vidrio y una capa de “alquitrán” y el protector de aluminio. No emplean doble tubo, pero<br />

el que pongan nuevo a partir de ahora será de polietileno.<br />

Emisiones<br />

Los vecinos de la cooperativa Alfonso II de Oviedo han cambiado su instalación por un<br />

motivo fundamentalmente económico, pero al mismo tiempo han dejado de utilizar<br />

750.000 litros de gasoil al año, lo que equivale a un ahorro de 2000 toneladas de<br />

emisiones de CO2 al año.<br />

Equivalencia pellets/gasóleo: 1 litro de gasóleo = 2,1 kg de pellets<br />

Precio de 2,1 kg de pellets: 29,4 céntimos (140 euros/ton)<br />

Precio de 1 litro de gasóleo: 50 céntimos<br />

Ahorro por cada litro de gasoil sustituido por pellet: 50 - 29,4 = 20,6 céntimos<br />

Caso 3: Ultzama, autosuficiencia energética. Un municipio de Navarra se decide<br />

por la biomasa y el biogás<br />

El Valle de Utzama es un municipio del Pirineo navarro formado por 14 concejos y<br />

habitado por 1600 vecinos, que ha optado por aprovechar sus “biorrecursos” para<br />

ahorrar en la factura energética, generar empleos y reducir sus emisiones de CO2. Un<br />

proyecto de district heating para los edificios municipales a partir de la gasificación de<br />

los residuos forestales de sus montes ya está en marcha, y otro de cogeneración a<br />

partir del biogás de las explotaciones ganaderas, pronto comenzará a funcionar.<br />

El Alcalde Independiente de Ultzama, Patxi Pérez, ha sido el principal impulsor de esta<br />

inteligente iniciativa. Junto a él y al ingeniero Joseba Sagastibeltza de la empresa<br />

Levenger, adjudicataria de los dos proyectos, recorrimos todas las instalaciones y<br />

conocimos de primera mano las posibilidades de la bioenergía en el ámbito municipal.<br />

Calentar con biomasa forestal<br />

El 80% de las 9.700 hectáreas del Valle del Ultzama está arbolado y protegido por el<br />

ZEC (Zona de Especial Conservación) “Robledales de Ultzama” y el LIC (Lugar de<br />

Interés Comunitario) “Belate,” de la Red Natura 2000. El 65% de esta masa forestal es<br />

comunal (más de 5000 hectáreas) y requiere una serie de trabajos anuales de<br />

mantenimiento, definidos en el Plan de Ordenación vigente desde 2002, lo que implica<br />

un coste de 130.000 €/año. El Plan establece también qué parte de la biomasa<br />

obtenida cada año puede destinarse a fines energéticos.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!