08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

de Ciencia e Innovación (MICINN), de la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla<br />

y León (ADE) y cofinanciado con fondos FEDER.<br />

CASO 4. BIOGÁS: PLANTA ELÉCTRICA DE DIGESTIÓN ANAEROBIA CON<br />

ESTIÉRCOL DE VACUNO<br />

INPER s.l. ha finalizado la construcción y puesta en marcha de la primera Planta de<br />

Biogás en España de 499 kW/h por digestión anaeróbia utilizando como sustrato<br />

principal purín de vacuno, funcionando en régimen mesofílico.<br />

La planta está ubicada en el término municipal de Requena, en la provincia de<br />

Valencia y es propiedad de la Granja San Ramón. Dispone de dos digestores. El<br />

primero es un fermentador horizontal, del tipo flujo-pistón, con una capacidad de 800<br />

m 3 . Estos digestores aportan una gran versatilidad a las plantas ya que permiten el<br />

tratamiento de sustratos con porcentajes de materia seca superiores al 25%, pudiendo<br />

llegar hasta porcentajes entorno al 30 %.<br />

El segundo es un digestor cilíndrico, con una capacidad de 2.200 m 3 y una doble<br />

membrana para almacenar el gas producido en ambos digestores donde además tiene<br />

lugar la desulfuración biológica del gas.<br />

En el interior de los digestores no hay ningún elemento que pueda requerir<br />

mantenimiento, como motores, bombas, calefacción, etc. Esto redunda en una mayor<br />

disponibilidad de la planta, estando previsto un funcionamiento superior a las 8.000<br />

horas anuales.<br />

La calefacción del sustrato tiene lugar fuera de los digestores. Posteriormente el gas<br />

es deshumidificado en un condensador y comprimido antes de ser inyectado al motor.<br />

El motor-generador es un GEJenbacher modelo JMC 312 GS-B.L de 499 kW con un<br />

rendimiento eléctrico del 40,4 % y un rendimiento térmico del 42,6 %.<br />

La supervisión y control de la planta se efectúa centralizadamente desde una sala de<br />

control, pudiendo realizarse localmente o en modo remoto.<br />

Tanto en el diseño como en la construcción de la planta se ha previsto una futura<br />

ampliación de la misma.<br />

CASO 5: GASIFICACIÓN con CAMARA TORSIONAL en CENTRAL TERMICA DE<br />

BIOMASA DE VILLACAÑAS<br />

Térmica AFAP, S.A. es titular, en el paraje de Matadero de la localidad de Villacañas<br />

(Toledo), de una central de generación eléctrica alimentada por biomasa acogida al<br />

Régimen Especial de acuerdo con la Resolución de 15 de marzo de 2004 de la<br />

Dirección General de Industria y Energía de la Junta de Comunidades de Castilla-La<br />

Mancha 2 .<br />

La Central Térmica de Biomasa de Villacañas nació para dar una solución a los<br />

residuos de madera generados en las fábricas de puertas de la localidad.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!