08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

subastas y volúmenes previstos les lleva a acumular gran cantidad de lotes<br />

para asegurar que la maquinaria no pare de trabajar a lo largo del año.<br />

• Los costes de saca y transporte de la biomasa son muy elevados por<br />

numerosos motivos, habiéndose ya reflejado la mayoría en otros lugares de<br />

este documento: escaso valor añadido del producto, desconocimiento por parte<br />

de los gestores y de las empresas de aprovechamiento de cómo deben realizar<br />

la extracción y el transporte, inadecuación de la maquinaria empleada, coste de<br />

transporte muy elevado,… En cualquier caso, un análisis detallado de estos<br />

costes es esencial para poder sacar conclusiones sobre la situación.<br />

Un posible método para aumentar la disponibilidad de biomasa forestal en el mercado<br />

es el aumento de las extracciones de madera en las masas forestales. Actualmente, la<br />

media de las extracciones generales en España, para el periodo 2004-2007, frente al<br />

incremento anual de volumen se sitúa sobre el 25%, con grandes variaciones entre<br />

Comunidades Autónomas. Los valores mínimos se sitúan en el 2.1% de Murcia,<br />

alcanzándose un máximo del 52% en Galicia. En otras autonomías, el volumen de<br />

cortas extraído representa, también, un porcentaje muy bajo respecto al crecimiento<br />

anual en volumen. Así, se está produciendo un aumento de los stocks de madera en el<br />

monte, lo que representa un aumento de la biomasa en las masas forestales. El<br />

incremento de las cortas de madera de forma sostenible, guiado por planes de gestión,<br />

permitirá la mejora de esas masas forestales garantizando su persistencia, con el<br />

consiguiente aumento de madera y biomasa forestal en el mercado.<br />

Los principales retos son la mejora teconológica que permita procesar diferentes tipos<br />

de combustibles, que de una mayor eficiencia a todo el proceso y por tanto una<br />

disminución de todos los costes. Se necesita un mercado de biomasa seguro y estable<br />

pudiéndose utilizar cultivos energéticos y que la contratos sean a largo plazo, sin<br />

especulación y con estabilidad. Sería muy interesante tener detallado la trazabilidad de<br />

toda la biomasa.<br />

Entre las medidas más importantes a considerar como retos de futuro:<br />

- Fomento de la agrupación de montes de propiedad privada en unidades de<br />

gestión más efectivas.<br />

- Incremento de la superficie gestionada con implantación de instrumentos de<br />

gestión y previsión de cortas.<br />

- Aumento del límite de transporte de la carga a un máximo de 60 t y aumento<br />

del tamaño de los camiones.<br />

- Investigación y desarrollo de maquinaria adecuada a las características de<br />

nuestros montes.<br />

- Investigación de métodos y logística idónea.<br />

4. PLANES DE FOMENTO PARA EL DESARROLLO DE LA<br />

BIOMASA EN ESPAÑA<br />

Las diferentes administraciones públicas, local, autonómica, estatal, europea, han<br />

desarrollado todo tipo de acciones y planes de fomento para desarrollar la biomasa<br />

como fuente de energía renovable. Algunas de estas medidas son fiscales y de<br />

regulación de mercados, primando unos kilowatios si y otros no, o estableciendo<br />

diferentes tipos e importes en las primas. Otras son de planificación, orientando al<br />

posible interesado sobre donde está el recurso y como puede ser explotado. En otros<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!