08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hablaron.<br />

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

Sustituir el gasóleo<br />

La sustitución de las 4 calderas de gasoil por 2 calderas de biomasa Danstoker de<br />

2000 kw cada una, supuso una inversión de 800.000 €, financiados mediante un<br />

leasing a 5 años con la Caja Rural de Asturias y una subvención de 240.000 €<br />

concedida por el Principado de Asturias. Cuando la instalación empezó a funcionar, el<br />

gasóleo de calefacción estaba a 80 cent/litro, lo que hubiera supuesto un importante<br />

incremento de la cuota de haber continuado con la caldera de gasoil. De momento los<br />

vecinos seguirán pagando lo mismo que pagaban antes hasta finalizar el leasing, pero<br />

el ahorro anual conseguido con el cambio de sistema en 2008 fue de 120.000 €. Hay<br />

que recordar que en 2008 el gasóleo llegó a pagarse a 93 céntimos.<br />

Con el precio actual del gasóleo (diciembre 2009) el ahorro no es tan importante,<br />

aunque Miguel se muestra totalmente convencido de que “la caída del precio del<br />

gasóleo es totalmente transitoria, y la historia demuestra que la tendencia del precio<br />

del petróleo es siempre ascendente”. Aún con todo, piensa que el precio de los<br />

biocombustibles sólidos es alto y que con el gasóleo a un precio medio de 50 cent/litro,<br />

hoy no sería tan rentable hacer el cambio.<br />

422 viviendas<br />

La instalación suministra ACS y calefacción a 422 viviendas y un gimnasio distribuidas<br />

en 15 bloques. La potencia instalada es suficiente para proveer de calor a un grupo<br />

mayor de usuarios y, de hecho, la cooperativa Alfonso II está dando precios a<br />

comunidades próximas que se calientan con carbón o gasóleo. Sobre todo en este<br />

último caso, los potenciales nuevos usuarios están estudiando conectarse a este<br />

district heating, pues están viendo la rentabilidad de utilizar biomasa. Estas nuevas<br />

comunidades no tendrían que preocuparse siquiera por el suministro, que está<br />

centralizado en el primero de los bloques de la comunidad inicial.<br />

Combustible<br />

Las calderas están preparadas para quemar pellets, hueso de aceituna, biomasa en<br />

general, de pequeño tamaño y baja humedad. El IDAE les facilitó el listado de<br />

suministradores de pellets de España. Hasta ahora han utilizado pellet de pino de 6<br />

mm, de Salamanca, aunque el último pellet que están utilizando es de madera de roble<br />

de Portugal, y aseguran que también les va muy bien. Calculan que la cenizas<br />

producidas están en torno a un 0,5%.<br />

En una ocasión emplearon orujillo y tuvieron algunos problemas de humo y olor. La<br />

comunidad se encuentra en una zona céntrica, muy cerca de un hospital, por lo que no<br />

pueden generar ningún tipo de emisión, aunque se trate únicamente de vapor de agua.<br />

De hecho el resto del tiempo no han tenido ningún problema de emisiones, y<br />

“sabemos que estamos por debajo de las emisiones que causaría el gas natural, por<br />

unas mediciones que se han hecho recientemente. Es prácticamente imposible saber<br />

desde afuera si la caldera está apagada o encendida”.<br />

El rendimiento de las calderas es muy bueno, gastan un poco por debajo de los 2 kg<br />

de biomasa equivalente al litro de gasoil que gastaban antes. El suministro llega en<br />

camiones cisterna completos de 25 tn, una o dos veces en semana.<br />

El precio de los pellets en este año de funcionamiento no ha variado<br />

significativamente, aunque ha subido algo. “Hay muchas biomasas, de muchas<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!