08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

otros Estados Miembro, así como su potencial estimado para proyectos<br />

conjuntos hasta 2020.<br />

- Su estimación de la demanda de energía procedente de fuentes renovables<br />

que deberá satisfacer por medios distintos de la producción nacional hasta<br />

2020.<br />

En España, el objetivo se traduce en que las fuentes renovables representen al menos<br />

el 20% del consumo de energía final en el año 2020, mismo objetivo que para la media<br />

de la UE, junto a una contribución del <strong>10</strong>% de fuentes de energía renovables en el<br />

transporte para ese año.<br />

Más concretamente, los objetivos fijados en el PANER para 2020 en cuanto a las<br />

biomasa son 591 MW de biomasa y 156 MW de biogás, lo que representa el 2,6% del<br />

total en el mix renovable en 2020, lo que supone un descenso del objetivo de las<br />

biomasas un 45,2% respecto al establecido en el PER vigente 2005-20<strong>10</strong>.<br />

Esto plantea una crítica situación de esta tecnología ante la disminución de sus<br />

objetivos en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020 y la falta<br />

de revisión de su marco retributivo, dado que el actual no ha propiciado su desarrollo.<br />

A pesar de la evidente necesidad de fomentar el desarrollo de biomasa con destino<br />

biocarburantes, el PANER no contempla ningún tipo de medida en este sentido.<br />

Aunque el Plan incluye una serie de medidas para incrementar la disponibilidad de<br />

biomasa con fines energéticos, no se menciona en ningún momento la necesidad de<br />

búsqueda y selección de especies oleaginosas, productoras de azúcar y<br />

lignocelulósicas que permitan una producción de biocarburantes de calidad a bajo<br />

coste.<br />

Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020<br />

El propio RD 661/2007, que regula la actividad de producción de energía eléctrica en<br />

régimen especial, fija el compromiso de elaboración del PER 2011-2020. El PER 2011-<br />

2020 incluiría los elementos esenciales del PANER así como análisis adicionales no<br />

contemplados en el mismo y un detallado análisis sectorial que contendrá, entre otros<br />

aspectos, las perspectivas de evolución tecnológica y la evolución esperada de costes.<br />

La aprobación del PER 2011-2020 no estaría prevista hasta finales de 20<strong>10</strong>, habiendo<br />

incorporado para entonces las determinaciones finales que contenga la Memoria<br />

Ambiental, y dando la oportunidad de incluir posibles sugerencias de la Comisión<br />

Europea al Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER).<br />

Por lo tanto, coexistirían dos documentos, PANER y PER, con dos orientaciones<br />

distintas, acordes con las necesidades de los receptores de estos documentos: la<br />

Comisión Europea y el conjunto de la sociedad española.<br />

Planes Autonómicos y Regionales<br />

Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León<br />

La Junta de Castilla y León pretende otorgar, mediante este plan, el rango adecuado a<br />

un conjunto de medidas que contribuyan a desarrollar el aprovechamiento energético<br />

de la biomasa en Castilla y León y, consecuentemente, favorezcan al desarrollo<br />

sostenible, rural y económico de la Comunidad Autónoma bajo unos principios rectores<br />

de carácter básico y fundamental.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!