08.05.2013 Views

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

Doc. Final - Conama 10

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Doc</strong>umento del Grupo de Trabajo nº24 de <strong>Conama</strong> <strong>10</strong>:<br />

Situación actual de la Biomasa y tendencias de futuro<br />

- Biogás procedente de vertederos incluidos los de residuos sólidos urbanos, así<br />

como de la biodigestión anaerobia de residuos biodegradables industriales,<br />

ganaderos y agrícolas.<br />

- Residuos de las empresas agroindustriales, de instalaciones industriales del sector<br />

forestal y los licores negros de la industria papelera.<br />

Respecto al uso final térmico, dada la dificultad de asegurar grandes volúmenes a través<br />

de empresas de logística y de abastecimiento de biomasa, sólo aquellas empresas que<br />

pueden autoconsumir sus residuos o el sector doméstico, cuyo sistema de distribución es<br />

menos complicado, pueden presentar cifras relevantes e consumo.<br />

En España, el “Plan de Fomento de las Energía Renovables para el periodo 2000-<br />

20<strong>10</strong>” (IDAE, 1999) establecía como objetivo producir con energías renovables el 12%<br />

de la energía primaria consumida. Tras su revisión, el “Plan de Energías Renovables-<br />

PER-2005-20<strong>10</strong>” establece dos cifras a alcanzar en la producción con energías<br />

renovables: el 12,1% de la energía primaria consumida y el 30,3% del consumo bruto<br />

de electricidad (IDAE, 2005). El plan incluye el sector de la biomasa entre los que se<br />

deben dinamizar para cumplir dichos objetivos, reflejando un ambicioso reto de<br />

producción de energía eléctrica con biomasa (incremento de la producción en 1695<br />

Mw) y un más reducido objetivo de producción de energía térmica con biomasa (583<br />

Ktep).<br />

2. OBJETIVOS<br />

Con este documento hemos pretendido analizar el potencial y los limitantes de la<br />

biomasa forestal residual y de los cultivos energéticos leñosos como un recurso más<br />

del monte y una fuente de energía renovable, para después proponer unas líneas<br />

estratégicas y actuaciones concretas.<br />

Se ha realizado una descripción de la situación actual del aprovechamiento de la<br />

biomasa forestal a través de conocer las fuentes y tipos de biomasa, los recursos<br />

potenciales y aprovechables y su disponibilidad y movilización.<br />

Se ha considerado fundamental conocer la situación actual de los cultivos energéticos<br />

forestales en España y todo lo relacionado con los biocarburantes. También se ha<br />

pretendido plasmar las tendencias de futuro de la biomasa en nuestro país, abordando<br />

aspectos tales como recursos, tecnologías, mercados y políticas, fomentando el uso<br />

de la biomasa como recurso energético y aumentando la visibilidad social de la<br />

biomasa como recurso energético renovable.<br />

No podíamos dejar de lado el estudio de las consecuencias ambientales y sociales de<br />

este aprovechamiento y la valoración de costes asociados así como las pretensiones<br />

en cuanto a investigación y desarrollo de la biomasa como energía renovable.<br />

www.conama<strong>10</strong>.es 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!