09.05.2013 Views

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anisley dedica su libro a numerosos admiradores de su obra.<br />

que nos encorseta nuestro control, me convenzo esta<br />

vez que la autora es ya una brecha abierta entre los<br />

dedos del viento, un viento que sopla entre el filo y el<br />

desierto, la punta de la palabra y la soledad de la luz.<br />

Considero este libro como una ventana más hacia<br />

el futuro, en el que Anisley parece haber descubierto<br />

la tesis más importante de la poesía con muchísima<br />

visión del erotismo, la filosofía, el sentido post<br />

conversacional y citadino, así como también de una<br />

ferviente transparencia muy favorable a la época<br />

actual.<br />

Tiene Anisley un laberinto donde cada lector<br />

escurre la problemática del tiempo, además de no<br />

solo guiar la soledad de un corredor de fondo, sino<br />

también de merecer la máxima expresión de su modo<br />

lingüístico.<br />

El filo y el desierto es un acto que nos sumerge<br />

junto al mar, el mar y nosotros somos una misma cosa.<br />

De modo que Anisley es dueña ya del tiempo, como<br />

en un largo viaje hacia el mismo sitio, como una espiral<br />

donde la palabra va cambiando el destello del claro<br />

día. Una excelente factura de unidad temática donde<br />

se aferra a cualquiera de las costas literarias que se<br />

han ido ensanchando sobre la isla del tiempo.<br />

El filo y el desierto llega en ocasiones a parecer un<br />

testimonio de alucinaciones en el cual la mujer llega a<br />

sobrevivir en medio de una circunferencia. Anisley<br />

anuncia y reitera el problema del olvido.<br />

Sorprendente de sí misma y del asombro, la autora<br />

de dicho libro es ya una necesidad de sus situaciones,<br />

una constante que pertenece al espacio desbordante<br />

de palabras.<br />

Sé que Anisley lleva un gran placer en el hecho de<br />

la escritura, las grandes guerras de celo que existen<br />

dentro de la poesía. El tiempo, como punto de origen,<br />

como hijo pródigo, que solo comprueba la<br />

transparencia del horizonte. Todo ello lo toqué con<br />

las manos de Anisley.<br />

Por último, recomiendo a ustedes los lectores que<br />

disfruten de este poemario. Que hagan la manera de<br />

colocar la memoria en función del amor y, por qué no,<br />

de la existencia.<br />

La soledad del corredor de fondo ya tiene un<br />

nombre: El filo y el desierto.<br />

_________________________<br />

Ezequiel Morales Montesino (Pinar del Río, 1976)<br />

Poeta. Miembro de la AHS.<br />

Premios y menciones en diferentes concursos. Ha<br />

publicado en revistas y periódicos nacionales.<br />

<strong>Convivencia</strong>. Año I. No 5 I 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!