09.05.2013 Views

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIAL<br />

LAS CONCLUSIONES DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE<br />

CUBA Y EL PROTAGONISMO DE LOS CUBANOS<br />

El pasado 24 de junio de <strong>2008</strong> el Consejo de la<br />

Unión Europea levantó las sanciones diplomáticas que<br />

había tomado frente a la decisión del Gobierno cubano<br />

de encarcelar injustamente a 75 personas por pensar<br />

de forma diferente y de fusilar a 3 jóvenes de la raza<br />

negra que intentaban escapar ilegalmente del País, en<br />

la tristemente recordada primavera de 2003.<br />

Esta es una decisión dialogante y un gesto positivo<br />

que la UE ha enviado claramente al nuevo gobierno<br />

de Cuba. Creemos que todo esfuerzo en esta dirección<br />

es bienvenido por el pueblo cubano que no desea<br />

para nada la confrontación, las posturas atrincheradas<br />

y la cerrazón que solo beneficia a las posiciones más<br />

conservadoras que se aferran al pasado y que intenta<br />

retrotraer el normal y gradual avance de la historia<br />

que es indetenible con relación a las ideologías<br />

fundamentalistas de personas o grupos.<br />

Consideramos que en Cuba han cambiado<br />

solamente dos cosas fundamentales: una, la figura<br />

representativa del Gobierno; y dos, el crecimiento<br />

exponencial y acelerado de las expectativas de los<br />

ciudadanos.<br />

En efecto, toda persona es única e irrepetible y<br />

merece tanto respeto como el que merece cada uno<br />

de sus conciudadanos, sean nuevos gobernantes que<br />

tienen su propia personalidad, sea la gente común<br />

que son siempre sujetos de derechos y soberanía. En<br />

Cuba, todo lo demás no ha cambiado en lo esencial.<br />

Incluso hay preocupantes evidencias comprobadas y<br />

comprobables de represión, acoso y violación de los<br />

más elementales derechos cívicos, políticos y<br />

económicos. Sin embargo, se distinguen, cada vez<br />

más claramente, por lo menos dos formas de apreciar<br />

la realidad y de responder ante su inapelable desafío,<br />

desde las esferas del gobierno y desde su liderazgo<br />

político.<br />

Una de esas formas de apreciar la realidad cubana<br />

son las mencionadas Conclusiones del Consejo de la<br />

Unión Europea. Para hacer este análisis hemos esperado<br />

alrededor de dos meses para dejar que las naturales<br />

valoraciones viscerales no nos obnubilen. Para esperar<br />

las posibles respuestas del Gobierno cubano y sobre<br />

todo para que lo que es esencial en política, que es lo<br />

que no se ve, tuviera un tiempo prudencial de acogida.<br />

Como ciudadanos, deseamos ofrecer nuestras<br />

valoraciones sobre la letra y el espíritu de las<br />

Conclusiones del Consejo de la Unión Europea<br />

independientemente de los resultados que pueda<br />

alcanzar este nuevo empeño de diálogo político serio<br />

y responsable:<br />

1. Las Conclusiones de la UE sobre Cuba del 24 de<br />

junio de <strong>2008</strong>1 constituyen una acción diplomática<br />

transparente y respetuosa que ofrece una alta visión<br />

de la realidad actual y del futuro de Cuba.<br />

2. Este documento refleja una actitud plural de los<br />

países europeos sobre Cuba, lo que ha logrado un<br />

equilibrio dentro de los principios y fines de la Posición<br />

Común de 1996. Los fines de apoyar la<br />

democratización del País, de mantener un diálogo<br />

político con el Gobierno cubano y la cooperación para<br />

el desarrollo si hubiera voluntad política y cambios<br />

concretos en esa dirección, mantienen hoy toda su<br />

vigencia.<br />

3. Las Conclusiones mencionadas han demostrado<br />

un alto grado de tolerancia y de confianza en el nuevo<br />

gobierno de Cuba para ofrecerle la oportunidad de<br />

emprender las reformas políticas, económicas y<br />

sociales que el pueblo cubano necesita. Ningún<br />

gobierno con 50 años ininterrumpidos en el poder ha<br />

recibido tal grado de consideración en ningún lugar<br />

del mundo. Esto es quizá lo que más asombra y<br />

desconcierta a muchos que pueden distinguir entre<br />

un sistema democrático y todo lo contrario.<br />

EN CUBA HAN CAMBIADO SOLAMENTE DOS COSAS<br />

FUNDAMENTALES: UNA, LA FIGURA REPRESENTATIVA DEL<br />

GOBIERNO; Y DOS, EL CRECIMIENTO EXPONENCIAL Y<br />

ACELERADO DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS CIUDADANOS.<br />

4. Deseamos destacar aquellas consideraciones<br />

que aparecen en las Conclusiones y que, en nuestra<br />

opinión, expresan ese grado de confianza depositado<br />

en el recién estrenado Gobierno cubano. Permítannos<br />

citar por separado esos cuatro puntos a favor del<br />

nuevo liderazgo, tomando así, la UE, la iniciativa en<br />

espera de una respuesta constructiva y de resultados<br />

tangibles:<br />

a. Afirma que el gobierno cubano ha comenzado<br />

cambios y los apoya:<br />

“El Consejo toma nota de los cambios emprendidos<br />

hasta la fecha por el Gobierno cubano. El Consejo<br />

apoya los cambios de liberalización en Cuba y alienta<br />

al Gobierno a introducirlos.”<br />

b. Reitera la soberanía de los ciudadanos<br />

independientes del Estado y dice que está dispuesta<br />

a dar no solo ayuda humanitaria sino cooperación para<br />

el desarrollo:<br />

<strong>Convivencia</strong>. Año I. No 5 I 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!