09.05.2013 Views

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por Jesuhadín Pérez Valdés<br />

La crítica es como el spray anti brillo que elimina<br />

las superficies refractarias de las brillantes obras. Su<br />

toque realista convierte en reformable cualquier obra<br />

humana. No existe, después de un análisis profundo,<br />

creación perfecta exenta de retoques y mejoras. La<br />

plasticidad o reajuste de los proyectos en desarrollo<br />

es una cualidad importante si se busca un resultado<br />

efectivo. Pero al ser la crítica una denuncia de<br />

66 Un umbral para la ciudadanía y la sociedad civil<br />

DEBATE PÚBLICO<br />

LA CRÍTICA: EJERCICIO DEL CRITERIO QUE<br />

NO DEBE CONVERTIRNOS EN ENEMIGOS<br />

Todo posee algo que desde algún punto de vista puede ser criticable. Atacar la crítica sin<br />

analizar sus planteamientos y proyecciones es síntoma indiscutible de debilitamiento. Se<br />

veta la crítica porque no se está seguro de la fuerza y convicción de los planteamientos<br />

propios. ¿A qué temer cuando se tiene toda la razón?<br />

imperfección, muchos aspirantes al perfeccionismo le<br />

declaran la guerra abierta o disimuladamente.<br />

Nada, absolutamente nada, está o puede estar<br />

totalmente libre de los accidentes de criterio. Todo<br />

posee algo que, desde algún punto de vista, puede<br />

ser criticable. Fallas, excesos, fracturas,<br />

generalizaciones… la lista puede ser inmensa y<br />

cualquier punto de esta podría ser esgrimido como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!