09.05.2013 Views

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VITRAL Y CONVIVENCIA:<br />

APRENDIMOS LA LECCIÓN<br />

Por Fernando Martínez Calzadilla<br />

La sociedad civil es una fuerza activa y<br />

transformadora y como tal se comporta. Esta<br />

característica distintiva, se puede observar a simple<br />

vista en cada hecho de la vida diaria. Bastaría con<br />

echar una simple mirada a nuestro alrededor. Es quizás<br />

por este dinamismo que la sociedad civil cubana, ha<br />

roto hasta cierto punto con el inmovilismo existencial<br />

en que ha vivido durante mucho tiempo. Un despertar<br />

de una nueva intelectualidad cubana, viene a dar un<br />

aire de renovación a la rutina en que se ha caído por<br />

diversas causas.Ejemplo de esto es la creación de<br />

nuevos espacios y movimientos cívicos dedicados a<br />

fomentar la verdadera cultura cubana, libre de<br />

dogmatismos y de proselitismo de todo tipo.Si bien<br />

los avances son aun discretos, se nota que se ha<br />

iniciado la marcha.<br />

El pasado día dos de agosto, en uno de los centros<br />

culturales comunitarios independientes que existen ya<br />

en nuestro país, pertenecientes al Programa Cultural<br />

Libertad, se desarrolló una emotiva charla sobre la<br />

trascendencia histórica de la revista Vitral y las<br />

proyecciones futuras y perspectivas de la nueva<br />

revista sociocultural <strong>Convivencia</strong>.<br />

Notable a primer golpe de vista, era la diversidad,<br />

factor primordial en toda asamblea que busque el<br />

verdadero sentir de la mayoría. La actividad comenzó<br />

a primera hora de la mañana, con un diálogo informal<br />

Juan Carlos Fernández (izquierda) y Fernando Martínez<br />

Calzadilla durante el desarrollo del encuentro.<br />

74 Un umbral para la ciudadanía y la sociedad civil<br />

Integrantes de un equipo debatiendo opiniones.<br />

entre los diferentes participantes, los que buscaron<br />

en diferentes grupos los temas que más les<br />

interesaban. La gran mayoría de los participantes<br />

éramos jóvenes. La mujer cubana también tuvo su<br />

espacio reservado y no precisamente en la cocina, la<br />

que le tocó a los hombres, sino debatiendo sobre<br />

temas existenciales y formas en que se pudiera dar un<br />

mayor protagonismo a las féminas, entre los diversos<br />

espacios de la sociedad civil y la vida cotidiana.En<br />

horas del mediodía se pasó ha festejar entre los<br />

presentes con un modesto almuerzo criollo, matizado<br />

por la alegría y la atmósfera de compenetración mutua<br />

entre todos los participantes.Un poco después de la<br />

una de la tarde en un improvisado auditorio, se dio<br />

paso al foro público, diálogo abierto y franco entre<br />

miembros de diversos factores de la sociedad civil;<br />

feministas, religiosos, intelectuales, partidarios de<br />

corrientes políticas, todos en la más limpia atmósfera<br />

de respeto. Primeramente el periodista independiente<br />

Fernando Martínez Calzadilla, dio una panorámica<br />

sobre la trascendencia de Vitral y la nueva revista<br />

<strong>Convivencia</strong>, dándole paso a Juan Carlos Fernández,<br />

animador del extinto Centro de Formación Cívica y<br />

Religiosa de Pinar del Río, y corresponsable de la<br />

también desaparecida Hermandad de Ayuda al preso<br />

y sus Familiares, que abordó el tema de la importancia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!