09.05.2013 Views

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foto: Javier Valdés.<br />

COLÓN Y SOL: UNA CALLE DESTRUIDA.<br />

ÓMNIBUS NO, PIPAS DE AGUA, SÍ.<br />

Por Javier Valdés<br />

Hola, lectores e internautas, hoy me salgo de mi<br />

acostumbrada sección de deportes para denunciar<br />

algo inaudito, y que se ha convertido en un problema<br />

cotidiano en nuestras calles: los baches.<br />

Les contaré que vivo en Pinar del Río, lugar que<br />

por su paisaje enamora a todos los visitantes, tanto<br />

cubanos como extranjeros, pero debido al abandono<br />

por parte de las autoridades competentes en este<br />

caso, se han destruido la mayoría de las calles de<br />

nuestra querida ciudad.<br />

Recientemente me comentaban la entrada de<br />

ómnibus nuevos para mejorar el transporte público,<br />

cosa que ha propiciado el arreglo de las principales<br />

arterias de la ciudad por donde transitarán estas<br />

guaguas, pero me centraré en una calle que no alcanzó<br />

ningún beneficio ya que no es ruta por donde pasarán<br />

Vista del tramo afectado de la calle Colón al lado del Centro<br />

Médico.<br />

dichos medios de transporte: la calle Colón desde<br />

Frank País hasta su final, pasando al costado del Centro<br />

Médico, en plena ciudad. Está literalmente destruida<br />

y las autoridades han puesto un punto de llenado de<br />

pipas de agua, lo que ha empeorado el estado de la<br />

calle.<br />

Los vecinos de la cuadra, agrupados en los<br />

llamados CDR (Comités de Defensa de la Revolución)<br />

se han reunido más de una vez para protestar<br />

enérgicamente contra esta situación, algo que ha sido<br />

en balde hasta ahora, porque las autoridades<br />

responsables de escuchar a un pueblo que tiene que<br />

sumar a su ya agitada y maltrecha vida cotidiana otro<br />

problema preocupante, no lo han hecho.<br />

Como consecuencia de la existencia de este punto<br />

para el llenado de las pipas, se ha destruido el asfalto,<br />

emergiendo el barro y toda el agua que se despilfarra<br />

(por cierto, en muchos lugares de la ciudad está muy<br />

escaso este preciado líquido) se filtra hacia los<br />

cimientos de la casas que tarde o temprano terminarán<br />

por hundirse, según expresiones de algunos vecinos<br />

afectados y capacitados para emitir dicho criterio en<br />

la última reunión de los CDR en el barrio.<br />

Entonces, ¿qué pasa con las personas que tienen<br />

que resolver este problema?, ¿prefieren ellos una ciudad<br />

con coloretes y con fachada, mientras dentro de ella<br />

las personas sufren cada vez más el dolor y la molestia<br />

que provocan sus incompetencias?, ¿no nos llenamos<br />

la boca diciendo que el pueblo tiene la voz en este<br />

país?. Entonces que sea escuchada y resuelto el<br />

problema para que puedan frenar lo que ya está<br />

destruyéndose poco a poco.<br />

Simplemente es la opinión de un ciudadano que<br />

vela por el bienestar de su ciudad ya que, si los baches<br />

hablaran, estoy seguro que contarían algunos lindos<br />

pasajes de la guerra de independencia.<br />

Los baches, con algunas porciones que quedan de<br />

calle, esperan… ¿Nadie escucha?<br />

______________________<br />

Javier Valdés Delgado (Pinar del Río, 1985)<br />

Estudiante de Cultura Física y Deportes. Universidad<br />

Deportiva “Manuel Fajardo”. Fue Responsable Diocesano<br />

de los jóvenes católicos. Reside en Pinar del Río.<br />

<strong>Convivencia</strong>. Año I. No 5 I 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!