09.05.2013 Views

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS MAMBISAS DE OCCIDENTE<br />

Por Teresa Fernández Soneira<br />

“Pues quien no ama a la patria, ¡oh, Cuba mía!,<br />

no tiene corazón”.<br />

Luisa Pérez de Zambrana<br />

Todos los países del mundo han contado con<br />

mujeres heroicas, y nuestra Patria puede vanagloriarse<br />

de haber tenido cientos de mujeres que han luchado<br />

al lado de los hombres para alcanzar la libertad. Por<br />

ello, cualquier historia que se escriba sobre las guerras<br />

de independencia de Cuba estaría incompleta si no<br />

se incluyera en ella la participación de la mujer cubana.<br />

Aquí veremos algunos ejemplos de las patriotas de la<br />

provincia de Pinar del Río que lo sacrificaron todo por<br />

un ideal.<br />

Adela Azcuy Labrador fue una pinareña<br />

excepcional. Nació el 18 de marzo de 1861, en la<br />

Finca Ojo del Agua cerca de San Cayetano, en el<br />

término municipal de Viñales. Era una mujer de carácter<br />

inquieto y decidido, y de una familia que produciría<br />

una larga lista de patriotas. Después de ir a estudiar a<br />

La Habana cuando niña, regresa a su natal Viñales<br />

trayendo consigo conocimientos de medicina y de<br />

farmacia; le gusta la literatura y la poesía, y en tardes<br />

melancólicas escribe sonetos y décimas dedicadas a<br />

su provincia natal. ¡Y cómo no se iba a inspirar con el<br />

bello e inigualable paisaje del Valle de Viñales que<br />

tenía tan cerca! También realiza interesantes trabajos<br />

en minería y espeleología, y el científico cubano, Carlos<br />

de la Torre, compartiría varias veces con la “gran<br />

investigadora”, como le llamó.<br />

Se casa con Jorge Monzón Cosculluela, joven<br />

camagüeyano de familia de abolengo. El matrimonio<br />

llevaba una vida feliz hasta que la terrible viruela<br />

ocasionó la muerte del esposo. Tiempo después Adela<br />

vuelve a contraer matrimonio, esta vez con el español<br />

Castor del Moral. Pero este deseaba se mantuviera el<br />

poderío de España en Cuba, mientras que ella ya<br />

estaba comprometida con la libertad de la Patria. Fue<br />

entonces inevitable la ruptura del matrimonio.<br />

Adela desafiaba con palabra elocuente; provocaba<br />

llevando el pelo suelto con una cinta azul que era<br />

entre las cubanas símbolo de simpatía hacia los<br />

independentistas, y escondía entre sus ropas un<br />

revólver de pequeño calibre. Al inicio de la guerra de<br />

1895 se interna en la manigua redentora, pero no va<br />

sola: lleva consigo a familiares y amigos. Tiene<br />

dificultades para ingresar en las fuerzas revolucionarias<br />

por ser mujer, pero como tiene conocimientos de<br />

medicina, consigue que la admitan como sanitaria. El<br />

62 Un umbral para la ciudadanía y la sociedad civil<br />

6 de enero de 1896, al iniciarse la campaña de Vuelta<br />

Abajo, Azcuy se incorpora a la guerrilla de Miguel<br />

Lores, y el 7 de marzo de ese mismo año es ascendida<br />

Adela Azcuy Labrador.<br />

Foto: Archivo de Wilfredo Denie.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!