09.05.2013 Views

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

No.5, septiembre-octubre 2008 - Convivencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Refugiados sudaneses en Darfur (Sudán).<br />

Campo de refugiados de Zamzam en el norte de Darfur , donde miles de sudaneses se vieron obligados a asentarse en 2004.<br />

a sus nacionales” 3 . Ante ello ningún Estado puede<br />

alegar legítimamente respeto a su soberanía.<br />

Esta idea ha recibido recientemente el espaldarazo<br />

del Santo Padre Benedicto XVI al expresar en su<br />

discurso ante la Asamblea de la ONU lo siguiente:<br />

“Si los Estados no son capaces de garantizar esta<br />

protección, la comunidad internacional ha de intervenir<br />

con los medios jurídicos previstos por la Carta de las<br />

Naciones Unidas y por otros instrumentos<br />

internacionales. La acción de la comunidad<br />

internacional y de sus instituciones, dando por sentado<br />

el respeto de los principios que están a la base del<br />

orden internacional, no tiene por qué ser interpretada<br />

nunca como una imposición injustificada y una<br />

limitación de soberanía. Al contrario, es la indiferencia<br />

o la falta de intervención lo que causa un daño real.” 44<br />

Benedicto XVI, Discurso en la Asamblea General de<br />

las Naciones Unidas (<strong>2008</strong>). Disponible en: http://<br />

www.zenit.org/article-26997?l=spanish<br />

En fin, creo que el sistema de Derecho Internacional<br />

y sus instituciones deben avanzar cualitativamente<br />

en el respeto y defensa de los derechos humanos,<br />

labor en la que la voluntad política de los gobernantes<br />

es y será fundamental. Provoca una profunda tristeza<br />

contemplar cómo existen regiones olvidadas y no solo<br />

por la ONU sino por lo que llamamos ‘Occidente’.<br />

Pueblos como Darfur que a pocos importa, ya que al<br />

parecer protestar en contra de lo que en estos sucede<br />

no aporta réditos políticos a nivel nacional. Es por<br />

ello, que junto a la participación de los estados, la<br />

defensa de los derechos humanos también requiere<br />

una sociedad civil internacional activa y comprometida<br />

capaz de movilizarse ante los constantes atropellos.<br />

Las guerras de dudosa legalidad no son los únicos<br />

golpes que se infringen al Derecho Internacional,<br />

también lo son las violaciones a los derechos humanos<br />

que día a día se cometen y que, por la indiferencia o<br />

hipocresía internacional, quedan impunes.<br />

(ciresdib@gmail.com)<br />

Notas<br />

1Sánchez Rodríguez, L.: Curso de Derecho<br />

Internacional Público. Madrid. Tercera edición, Thomson.<br />

2003, p. p 751-752.<br />

2 Concilio Vaticano II. Constitución Pastoral Gaudium et<br />

Spes, Santa Sede. 1965. Disponible en: http://www.vatican.<br />

va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/<br />

vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html<br />

3 Sánchez Rodríguez, L. (2003) op. cit. 752.<br />

4 Benedicto XVI, Discurso en la Asamblea General<br />

de las Naciones Unidas (<strong>2008</strong>). Disponible en: http://<br />

www.zenit.org/article-26997?l=spanish<br />

__________________<br />

Yaxys D. Cires Dib. (Pinar del Río, 1979)<br />

Licenciado en Derecho (Universidad de Pinar del Río),<br />

Máster en Derecho Mercantil (U. Santa María La Antigua-<br />

Panamá), Máster en Derecho Internacional y Relaciones<br />

Internacionales (U. Complutense- Madrid), Máster en Acción<br />

Política (U. Rey Juan Carlos y U. Francisco de Vitoria- Madrid),<br />

ex becario de la Fundación para el Análisis y los Estudios<br />

Sociales (FAES).<br />

Actualmente reside en España.<br />

<strong>Convivencia</strong>. Año I. No 5 I 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!