10.05.2013 Views

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

~ 15 ~<br />

área diferente <strong>de</strong> relaciones sociales se opone la autonomía? ¿Cuál es el ser y razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la<br />

autonomía en el proyecto <strong>de</strong> universidad, <strong>de</strong> estado y <strong>de</strong> sociedad? La ambigüedad <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto no sólo<br />

implica enfrentarnos a las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>scifrar las relaciones universitarias. El problema es que bajo<br />

el concepto <strong>de</strong> “autonomía” se han asumido funciones y relaciones diferentes cuya unidad no está dada<br />

simplemente como un hecho, sino que supone ya una construcción teórica y un proyecto político. <strong>No</strong> es<br />

sólo el significado, sino la pertinencia misma <strong><strong>de</strong>l</strong> objeto lo que está en cuestión. Lo que supone que la<br />

pertinencia <strong>de</strong> la autonomía como objeto unificado <strong><strong>de</strong>l</strong> discurso universitario <strong>de</strong>be ser constituida en el<br />

interior mismo <strong>de</strong> una teoría social que permita analizar sus diversas funciones y limitaciones.<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s por lo tanto radican en que sobre la autonomía se han formulado planteamientos no sólo<br />

diversos, sino que su estudio se ha caracterizado por ser <strong>de</strong>scriptivo y no se ha sustentado en una teoría<br />

social que <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> estado, <strong>de</strong>mocracia, po<strong>de</strong>r y otras categorías que permitan dar<br />

cuenta <strong>de</strong> la relación universidad <strong>Estado</strong>. Revisaremos algunas <strong>de</strong> las concepciones que han estado<br />

tradicionalmente ligadas a las versiones <strong>de</strong> la autonomía: aquellas en las que el quehacer <strong>de</strong> la<br />

universidad se asume como epifenómeno <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto económico y <strong>de</strong> estado; como logro <strong>de</strong> lucha <strong>de</strong><br />

clase o elemento <strong>de</strong> cohesión universitaria,<br />

Según la primera concepción, la universidad es un mero epifenómeno que refleja un <strong>de</strong>terminado tipo<br />

<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia con el <strong>Estado</strong>; es <strong>de</strong>cir, que carece <strong>de</strong> operatividad propia. El mecanismo<br />

fundamental <strong>de</strong> construcción <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto universitario se da en el marco <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto <strong>de</strong> estado, o sea,<br />

<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> la universidad en un primer momento como ente estatal y posteriormente como un<br />

ente autónomo pero público, en una relación en la que la unidad subyacente como lo es el estado se<br />

sitúa al margen <strong>de</strong> la instancia universitaria. El papel <strong>de</strong> la autonomía pue<strong>de</strong> ser presentada <strong>de</strong> diferentes<br />

maneras: como el principio que asegura el proyecto <strong>de</strong> <strong>Estado</strong> en la universidad –con lo que la<br />

universidad vendría a ser una instancia externa pero necesaria a la reproducción-; o bien como momento<br />

específico y necesario <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> estado con lo que la universidad, en particular la autonomía, sería<br />

subsumida <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> campo teórico <strong><strong>de</strong>l</strong> estado. Pero en ambos casos se trata <strong>de</strong> una instancia <strong>de</strong>rivada y<br />

subordinada.<br />

En esta concepción se pue<strong>de</strong>n circunscribir los planteamientos sobre las reformas jurídicas para el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> la autonomía, el autoritarismo e intervencionismo <strong><strong>de</strong>l</strong> estado, la existencia <strong>de</strong> una<br />

clase política al interior <strong>de</strong> los recintos universitarios, el papel <strong>de</strong> estado evaluador, la obligación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado sobre el financiamiento universitario, la existencia <strong>de</strong> fuerzas externas que <strong>de</strong>terminan el actuar <strong>de</strong><br />

la universidad.<br />

La segunda <strong>de</strong>terminación, la autonomía como resultado <strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> clase; aparentemente<br />

in<strong>de</strong>pendiente, pero en realidad estrictamente complementaria a la primera. Aparentemente<br />

in<strong>de</strong>pendiente, ya que el logro <strong>de</strong> autonomía es planeado como un logro <strong><strong>de</strong>l</strong> ascenso <strong>de</strong> la clase media<br />

latinoamericana, suponiendo que las fuerza sociales sustantivas –las clases- y sus antagonismos<br />

fundamentales constituidos al nivel económico utilizan a la universidad, en particular a la autonomía para<br />

posicionarse en la lucha política. Pero en realidad esa concepción es complementaria con la primera, ya<br />

que si la autonomía es un instrumento eficaz para establecer reglas y posicionarse en las relaciones <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r, en la universidad y entre la universidad y el <strong>Estado</strong>, <strong>de</strong> ello <strong>de</strong>rivan dos consecuencias: o bien la<br />

dinámica histórica bajo el <strong>Estado</strong> se reduce al mero <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> las contradicciones universidad estado,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!