10.05.2013 Views

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

~ 64 ~<br />

durante la dictadura <strong>de</strong> Trujillo en República Dominicana, por luchar en contra <strong><strong>de</strong>l</strong> régimen político <strong>de</strong><br />

entonces (Ferreira, 1995).<br />

Sin embargo a pesar <strong>de</strong> la observación crítica y <strong>de</strong> su resistencia sobre la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> los géneros<br />

realizada por estas actrices sociales, sus planteamientos no fueron acogidos, en su lugar se fueron<br />

construyendo otros argumentos i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong> corte científico que mantuvieran a la mujer en el mismo<br />

lugar <strong>de</strong> subordinación; otros tantos argumentos ya construidos se mantuvieron, como el <strong>de</strong> lo natural<br />

frente a lo racional, la mujer es lo natural y en tanto natural sirve para procrear y al mismo tiempo<br />

aten<strong>de</strong>r la encomienda <strong>de</strong> cuidar el hogar. Debiendo por su propia naturaleza, por su impulsividad, ser<br />

domesticada y vigilada por el varón, <strong>de</strong> esta forma a la mujer se le mantiene <strong>de</strong>spojada en principio <strong>de</strong><br />

confianza y <strong>de</strong>spojada como sujeto, en palabras <strong>de</strong> Amorós (2001) <strong>de</strong> contrato social, es <strong>de</strong>cir, carente <strong>de</strong><br />

voz y voto para las tomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo público.<br />

3. La sociologización natural <strong>de</strong> los sexos<br />

La <strong>de</strong>sigualdad entre géneros ha podido ser explicada parcialmente por el tratamiento social <strong>de</strong> las<br />

características biológicas <strong>de</strong> cada sexo, en primer lugar la diferencia explícita <strong>de</strong> los cuerpos, diferencia<br />

que ha servido para el caso <strong>de</strong> la mujer su natural disposición para procrear, es ella y no el varón, quien<br />

tiene la propiedad, la esencia como ser para dar vida, para lograr una <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. Este proceso <strong>de</strong><br />

procreación no se limita exclusivamente a dar a luz, implica también un tiempo posterior <strong>de</strong> cuidados<br />

para que el recién nacido se adapte a su nuevo medio ambiente, un nuevo periodo en el que nuevamente<br />

el cuerpo revela con la lactancia su facultad natural. Tanto la procreación como la lactancia son las dos<br />

expresiones máximas naturales <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s intrínsecas <strong>de</strong> la menstruación. Se trata entonces <strong>de</strong><br />

tres procesos biológicos: menstruación, embarazo y lactancia, que al ser naturales estimulan casi <strong>de</strong><br />

manera automática la creencia generalizada <strong>de</strong> la mujer como esencia.<br />

Un conjunto <strong>de</strong> procesos que aparentemente ilustran las diferencias entre el varón y la mujer, <strong>de</strong>jando<br />

ver la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la segunda con respecto al primero, porque aquel no vive ninguno <strong>de</strong> estos procesos,<br />

aún más, su constitución corporal es más fuerte y más gran<strong>de</strong> que la <strong>de</strong> la mujer. Lo anterior sugiere que<br />

existe una inferiorización natural femenina frente a lo masculino (Hierro, 2003).<br />

Este carácter esencial <strong><strong>de</strong>l</strong> género femenino fue asociado con otros atributos naturales. Partiendo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> hecho <strong>de</strong> que la mujer es poseedora <strong>de</strong> la menstruación, la procreación y la lactancia, no resultaba<br />

difícil asociar a esta naturaleza otras características tales como la expresión <strong>de</strong> los impulsos, en<br />

consecuencia, la dificultad para pensar, <strong>de</strong> ahí su naturaleza impulsiva. En consecuencia se trata <strong>de</strong> un<br />

individuo poco o nada confiable, en tanto que sus formas <strong>de</strong> conducirse pue<strong>de</strong>n ser impulsivas, por lo<br />

que es necesario domesticarla, conducirla <strong>de</strong> tal manera que sus impulsos sean dominados por medio <strong>de</strong><br />

otro que no sea ella o ellas mismas. Tendría que ser un otro exento <strong>de</strong> esta naturaleza, ese otro que no<br />

pue<strong>de</strong> menstruar, procrear, ni lactar y por lo tanto está ajeno a cambios bruscos en su naturaleza y en<br />

consecuencia a un mayor control <strong>de</strong> sus impulsos. <strong>No</strong> podría ser otro más que el varón.<br />

Este conjunto <strong>de</strong> características en la mujer, que al mismo tiempo son contrastadas con el varón,<br />

producen los elementos propicios para estimular un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ella hacia él. Una relación<br />

<strong>de</strong> dominación entre los géneros 10<br />

, que <strong>de</strong> manera inmanente establece un or<strong>de</strong>n en arreglo a esa<br />

jerarquía, legando al varón el po<strong>de</strong>r sobre la mujer. Se trata <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> fuerza en la que<br />

culturalmente está dispuesto quién es el dominador, el varón, y quién el dominado, la mujer. Porque<br />

10 Dominación entendida como el acto <strong>de</strong> imponer la propia voluntad sobre otro individuo en el marco <strong>de</strong> toda relación social. Que<br />

también pue<strong>de</strong> aplicar sobre el sí mismo, imponer la propia voluntad sobre los propios impulsos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!