10.05.2013 Views

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

~ 49 ~<br />

Ahora bien, el perfil <strong><strong>de</strong>l</strong> docente <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser conforme al enfoque constructivista, un apersona que posea<br />

conocimientos profundos sobre la materia que enseña, <strong>de</strong>sarrolle el trato humano entre sus alumnos,<br />

domine diversas estrategias que faciliten el aprendizaje, motive a investigar más allá <strong>de</strong> lo visto en clase,<br />

tener manejo pedagógico y didáctico, poseer diversas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza (asertivo, creativo,<br />

divergente, emplee los diversos tipos <strong>de</strong> comunicación, conducción y manejo <strong>de</strong> grupo, equilibrio<br />

personal), tener conocimiento personal y práctico sobre la enseñanza, actitu<strong>de</strong>s y valores positivos que<br />

fomenten el aprendizaje, etc.(Díaz y Hernán<strong>de</strong>z, 1999, p. 232).<br />

Sin embargo, los docentes <strong>de</strong> la FaCiCo no cuentan con este perfil, lo cual no quiere <strong>de</strong>cir<br />

necesariamente que ellos están mal, más bien requieren <strong>de</strong> una actualización y capacitación en la manera<br />

<strong>de</strong> impartir sus clases; ya que, como lo menciona la FaCiCo (2000, pp. 9-10) muchos <strong>de</strong> los alumnos que<br />

concluyeron la licenciatura durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> 4 años (el original <strong>de</strong> 1976 y su<br />

actualización en 1980), en el que se logró un consi<strong>de</strong>rable incremento en la formación <strong>de</strong> profesionales;<br />

gran cantidad <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong> este plan conforman el actual claustro docente.<br />

A lo anterior se agrega, que el perfil <strong><strong>de</strong>l</strong> estudiante tampoco correspon<strong>de</strong> al i<strong>de</strong>al pues muy pocos<br />

respon<strong>de</strong>n a las características que <strong>de</strong>biera tener un “dicente” como lo enuncian Díaz y Hernán<strong>de</strong>z<br />

(1999, p. 233), <strong>de</strong>be contar con autonomía moral e intelectual, conocer los objetivos que preten<strong>de</strong><br />

alcanzar, reflexión sobre sí mismo, interés por el estudio, tener hábitos <strong>de</strong> estudio y trabajo, buscador<br />

activo, aplicar el conocimiento, a apropiarse <strong>de</strong> saberes culturales, capacidad <strong>de</strong> asumir normas,<br />

cuestiona y es responsable <strong>de</strong> su aprendizaje, juicio <strong>de</strong> pertinencia, propositito, establece relaciones entre<br />

lo que sabe y lo que apren<strong>de</strong>, realiza operaciones superiores <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento, es creativo y realiza su<br />

autoevaluación.<br />

El no cubrir el perfil, es el resultado <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema educativo que llevaron en años anteriores no<br />

correspondía al que en la actualidad están cursando, es <strong>de</strong>cir la educación a la cual estaban<br />

acostumbrados <strong>de</strong> pronto da un giro radical y esto implica que tanto ellos como los docentes se<br />

encuentren en un proceso <strong>de</strong> adaptación y a su vez <strong>de</strong> resistencia al cambio; pues todo cambio genera<br />

inseguridad e incertidumbre a lo que posiblemente pasará.<br />

CONCLUSIONES<br />

En general, existe un mal entendimiento acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> currículo por parte <strong>de</strong> los docentes.<br />

Durante la enseñanza <strong>de</strong> los contenidos, aun cuando se programan en lo formal horas <strong>de</strong> práctica en<br />

diversas materias <strong><strong>de</strong>l</strong> currículo, éstas cumplen en lo real sólo funciones normativas, o en el mejor <strong>de</strong> los<br />

casos funciones complementarias o <strong>de</strong> "<strong>de</strong>mostración" <strong>de</strong> la teoría.<br />

Se favorece una concepción individual y fragmentaria <strong>de</strong> la educación, fundamentada en términos <strong>de</strong> la<br />

libertad <strong>de</strong> cátedra y el <strong>de</strong>recho a expresar las i<strong>de</strong>as, ya que aunque se establezcan criterios <strong>de</strong>finitorios<br />

precisos en el currículo en relación con los objetivos finales e intermedios <strong>de</strong> la enseñanza, no precisan<br />

cuáles son las situaciones en que <strong>de</strong>ben ser evaluados esos objetivos, cuáles las activida<strong>de</strong>s didácticas que<br />

se emplearían, y, finalmente, cuáles las estrategias <strong>de</strong> evaluación utilizables, que normen claramente las<br />

funciones educativas por <strong>de</strong>sarrollar.<br />

Repetición <strong>de</strong> información en los cursos optativos, seminario y taller correspondiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!