10.05.2013 Views

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

~ 73 ~<br />

porque no es un ser impulsivo, porque es un ser capaz <strong>de</strong> controlar su emotividad, ya que su<br />

naturaleza no está sujeta a cambios intempestivo <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n hormonal o reproductivo, lo que al<br />

parecer lo hace ser el poseedor <strong>de</strong> la racionalidad; a<strong>de</strong>más es <strong>de</strong> los dos miembros <strong>de</strong> la pareja el<br />

más fuerte, el menos vulnerable, el menos frágil. Al ser racional y fuerte, se tiene frente así una<br />

combinación <strong>de</strong> elementos que legitiman al varón como el ser humano cuyo lugar social está<br />

fuera <strong>de</strong> la casa, en ese espacio en dón<strong>de</strong> habrá <strong>de</strong> conseguir los recursos para mantener y<br />

reproducir las condiciones mínimas favorables para su familia, con la promesa social <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

elevar su estatus en la medida que acceda a la posesión <strong>de</strong> más recursos sociales, tanto en<br />

cantidad como en diversidad <strong>de</strong> los que pue<strong>de</strong> llegar a poseer.<br />

5. Por tanto es <strong>de</strong> esperarse, ante estas diferencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeños y espacios sociales, que los<br />

hombres y las mujeres no tengan los mismos <strong>de</strong>rechos, porque efectivamente han sido<br />

socializados en lógicas distintas, que los hace estructuralmente <strong>de</strong>siguales, alejando a la mujer <strong>de</strong><br />

cualquier posibilidad <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> su cuerpo.<br />

6. Para trascen<strong>de</strong>r esta condición <strong>de</strong> opresión, es necesario mover a la diferencia sexual, como ese<br />

principio or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> nuestra sociedad (Amorós, 2001). Ni negar la diferencia ni renunciar a la<br />

utopía <strong>de</strong> la igualdad (Amorós, 2001) sino integrando ambas, con base en la equidad. Acaso<br />

pudiese <strong>de</strong>cirse que se trata <strong>de</strong> domesticar a la masculinidad y emancipar la feminidad (Phillips,<br />

1996) domesticar al autoritarismo y emancipar la <strong>de</strong>sobediencia (Fromm, 1990). De tal forma<br />

que la resultante <strong>de</strong> este movimiento sea la ganancia mutua para los dos géneros, en los que<br />

ambos pue<strong>de</strong>n ser capaces <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminarse con respecto a su corporeidad.<br />

Bibliografía<br />

Abercrombie, Nicholas, Hill Stephen y Turner, Brian (1984), Diccionario <strong>de</strong> sociología. Madrid,<br />

Cátedra.<br />

Amorós, Celia (2001). Feminismo. Igualdad y diferencia. México. <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong><br />

México.<br />

Asociación Pro Derechos Humanos (1999), La violencia familiar. Actitu<strong>de</strong>s y representaciones sociales,<br />

Madrid, Editorial Fundamentos.<br />

Berger, Peter y Thomas Luckmann (1978), La construcción social <strong>de</strong> la realidad, Buenos Aires,<br />

Amorrortu.<br />

Bourdieu, Piere (2000), La dominación masculina, Barcelona, Editorial Anagrama.<br />

Cobo, Rosa (2002), “Democracia paritaria y sujeto político feminista”, Anales <strong>de</strong> la Cátedra Francisco<br />

Suárez, 36, pp. 29-44.<br />

Comte-Sponville, Auguste (2003), Diccionario filosófico, España, Paidos.<br />

Constitución Política <strong>de</strong> los <strong>Estado</strong>s Unidos Mexicanos (1995), Primera reimpresión, México.<br />

Coser, Lewis (1974), Greedy Institutions. Patterns of Undivi<strong>de</strong>d Commitment, New York, The Free<br />

Press.<br />

Dallos, Rudi y Mc Laughlin, Eugene (1993), Social Problems and the Family, Reino Unido, The Open<br />

University.<br />

Engels, Fe<strong>de</strong>rico (1995), El origen <strong>de</strong> la familia, 4ª. Ed, (1891), México, Cinareditores.<br />

Ferreira, Graciela (1995), Hombres violentos mujeres maltratadas, Argentina, Editorial Sudamericana.<br />

Foucault, Michael (2000), Historia <strong>de</strong> la sexualidad. La voluntad <strong>de</strong> saber, T. I, México, Siglo Veintiuno.<br />

Fromm, Erich (1990), “La <strong>de</strong>sobediencia”, Sobre la <strong>de</strong>sobediencia y otros ensayos. 1ª. Impresión 1981,<br />

México, Paidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!