10.05.2013 Views

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

~ 57 ~<br />

se diferencian en muchas dimensiones. El concepto <strong>de</strong> diversidad reconoce las diferencias entre los<br />

individuos. A<strong>de</strong>más, como se sugiere en muchos estudios, la diversidad tiene consecuencias tanto<br />

positivas como negativas. En el lado positivo, proporciona a las organizaciones oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integrar<br />

un conjunto más amplio y diverso <strong>de</strong> personas, i<strong>de</strong>as y experiencias. En el lado negativo, inicialmente<br />

pue<strong>de</strong> generar crecientes tensiones y conflictos en el lugar <strong>de</strong> trabajo. Por lo tanto, las organizaciones<br />

<strong>de</strong>ben ser proactivas tanto para aten<strong>de</strong>r los problemas originados en la diversidad <strong>de</strong> los empleados,<br />

como para apoyar a individuos con diferentes antece<strong>de</strong>ntes y herencias (Mathis y Jackson 2003:35).<br />

Por su parte, Landy y Conte (2005:435), afirman que la diversidad tiene costos y beneficios. Aún cuando<br />

en un principio habrá cierta tensión y efectividad disminuida en los grupos <strong>de</strong>mográfica y culturalmente<br />

heterogéneos, ésta se incrementará si los grupos permanecen intactos. Por el contrario, la heterogeneidad<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> grupo aumenta los esfuerzos <strong>de</strong> creatividad <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo mediante la ampliación <strong>de</strong> la<br />

variedad <strong>de</strong> enfoques tomados para la solución <strong>de</strong> problemas.<br />

Es así como el manejo <strong>de</strong> la diversidad incluye todo el paquete <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> los psicólogos<br />

organizacionales: reclutamiento, selección, capacitación, motivación y li<strong>de</strong>razgo. El enfoque mas efectivo<br />

probablemente diferirá para cada organización y cada situación. Sin embargo, las organizaciones exitosas<br />

son mas propensas a exhibir la diversidad en todos los niveles, promover la diversidad <strong>de</strong> manera formal<br />

e informal a través <strong>de</strong> la organización y <strong>de</strong>scubrir y eliminar los prejuicios y prácticas discriminatorias<br />

(Landy y Conte 2005:436).<br />

Siguiendo con Landy y Conte (2005:436-437), mencionan que hay dos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os efectivos para lograr la<br />

diversidad, el <strong>de</strong> asimilación y el <strong>de</strong> protección. El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> asimilación incluye el reclutamiento, la<br />

selección, la capacitación y la motivación <strong>de</strong> los empleados para que compartan los mismos valores y<br />

cultura. Mientras que el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> protección i<strong>de</strong>ntifica a los grupos en <strong>de</strong>sventaja subrepresentados y<br />

proporciona protección especial para ellos. Un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o alternativo para lograr la diversidad es el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> valor, en el que cada elemento diverso <strong>de</strong> la organización es valorado por lo que brinda a la<br />

organización. En general, la diversidad se favorecerá si el ambiente <strong>de</strong> trabajo es abierto, incluyente y<br />

justo.<br />

Así mismo Dessler (2001:39), menciona que administrar la diversidad significa aumentar al máximo las<br />

posibles ventajas <strong>de</strong> la diversidad, para reducir al mínimo las posibles barreras (como los prejuicios y las<br />

inclinaciones) que podrían socavar el funcionamiento <strong>de</strong> una fuerza <strong>de</strong> trabajo diversa. Esto significa<br />

recurrir a distintos programas con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que la empresa acepta y valora las<br />

diferencias individuales, para ayudar con ello a la empresa a captar y conservar a “las personas <strong>de</strong> mejor<br />

calidad y más talento”. La capacitación para la diversidad es otra actividad concreta que preten<strong>de</strong><br />

sensibilizar a todos los empleados ante la necesidad <strong>de</strong> valorar las diferencias, aumentar la autoestima y,<br />

en general, crear un contexto más hospitalario, que funcione mejor, para los trabajadores diversos <strong>de</strong> la<br />

empresa.<br />

Ahora bien, por lo que respecta a las personas con discapacidad, en la actualidad se niega empleo a<br />

muchas <strong>de</strong> ellas o solo se les da trabajo servil y mal remunerado. Las personas con discapacidad suelen<br />

ser las primeras a quienes se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> en épocas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y estrechez económica y las últimas a las<br />

que se contrata. Ello es así, a pesar <strong>de</strong> que se ha <strong>de</strong>mostrado que con una a<strong>de</strong>cuada labor <strong>de</strong> valoración,<br />

capacitación y empleo, la mayor parte <strong>de</strong> las personas con discapacidad pue<strong>de</strong> realizar una amplia gama

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!