10.05.2013 Views

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

Revista Nueva Epoca No 2 - Universidad Autónoma del Estado de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

~ 43 ~<br />

De lo anterior, proviene una dificultad inicial, pues como los temas eran tan variados y diversos, esto<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>no la diversificación <strong>de</strong> los métodos, y actualmente es legítimo distinguir diversos dominios<br />

como la psicología experimental, animal, diferencial, patológica, genética y social.<br />

Ya que, conforme avanzaban los años, se encontraban problemas al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o conductual, puesto que no<br />

tiene manera <strong>de</strong> garantizar que el comportamiento externo corresponda con el mental. Surgiendo así la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que en los tiempos actuales, se opta porque el estudiante no solo sea receptor, sino que busque<br />

cada vez más y sea capaz <strong>de</strong> generar su propio conocimiento, como lo plantea el constructivismo, al<br />

concebir a la enseñanza como la organización <strong>de</strong> métodos <strong>de</strong> apoyo que permitan a los alumnos<br />

construir su propio saber, siendo una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que<br />

investiga reflexionando sobre su práctica; para el constructivismo apren<strong>de</strong>r es arriesgarse a errar (ir <strong>de</strong> un<br />

lado a otro), muchos <strong>de</strong> los errores cometidos en situaciones didácticas <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como<br />

momentos creativos (wikipedia.org, 2007).<br />

Es importante mencionar que la diferencia entre este último mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o y los anteriores, radica en la forma<br />

en la que se percibe al error como un indicador y analizador <strong>de</strong> los procesos intelectuales<br />

En relación a lo prece<strong>de</strong>nte, se menciona que los cambios <strong>de</strong>vienen, <strong>de</strong> las diferentes concepciones que<br />

ha tenido la psicología conforme transcurrió el tiempo; simultáneamente a ello, la enseñanza <strong>de</strong> la<br />

psicología también cambiaba pues los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> enseñanza que se empleaban tenían que respon<strong>de</strong>r a<br />

las exigencias <strong>de</strong> cada época. De esta manera, se entien<strong>de</strong> por mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> enseñanza a una actividad<br />

generalizada para todos los días, que esta articulada y se fundamentan en teorizaciones que permiten a<br />

los profesores, ejercer su profesión (wikipedia.org, 2007).<br />

Es así como al inicio se empleaba el Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> transmisión ó perspectiva tradicional, que concibe la<br />

enseñanza como una actividad artesanal y al profesor/a como un artesano, don<strong>de</strong> su función es explicar<br />

claramente y exponer <strong>de</strong> manera progresiva; si aparecen errores es culpa <strong><strong>de</strong>l</strong> alumno por no adoptar la<br />

actitud esperada; a<strong>de</strong>más el alumno es visto como una página en blanco, un vaso vacío o una alcancía<br />

que hay que llenar. En general se ve al alumno como un individuo pasivo (wikipedia.org, 2007).<br />

Posteriormente con el auge <strong><strong>de</strong>l</strong> conductismo y las ciencias exactas se optó por un nuevo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o que<br />

fuera lo más objetivo posible; no obstante, en la actualidad la razón y los procesos cognitivos son<br />

fundamentales para po<strong>de</strong>r construir conocimiento, adaptándose y respondiendo a las <strong>de</strong>mandas sociales<br />

recientes, en cuanto a la formación se refiere.<br />

Cabe mencionar, que lo común en todos los mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> enseñanza, es que enfatizan en el rol <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

alumno, sin embargo <strong>de</strong> una u otra manera el docente sigue siendo el poseedor <strong>de</strong> los saberes tanto<br />

teóricos como prácticos. Es así como la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sonora (2001, p. 1) enuncia que recientemente<br />

se sigue utilizando el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o tradicional con una combinación <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los conocimientos<br />

teóricos, siendo la postura docente- alumno = transmisor-receptor.<br />

Como respuestas a ese contexto, la FaCiCo ha ido modificando sus programas y planes <strong>de</strong> estudio, ya<br />

que cuando inicio en la década <strong>de</strong> los sesenta asumió como suyo el plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> México [UNAM] (FaCiCo, 2000, pp. 9-11), el cuál tenía una estructura rígida y <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!