11.05.2013 Views

Bolívar como héroe trágico - Aníbal Romero

Bolívar como héroe trágico - Aníbal Romero

Bolívar como héroe trágico - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

han desaparecido los tres siglos de cultura, de ilustración y de industria…” 22 No<br />

había sido, por tanto, la colonización española tan sólo el “frenesí sanguinario” al<br />

que se refiere en la Carta. 23 Y llama la atención que en este mismo documento,<br />

y de modo contradictorio con otras aseveraciones en el texto, <strong>Bolívar</strong> escribe<br />

que: “El hábito a la obediencia; un comercio de intereses, de luces, de religión;<br />

una recíproca benevolencia; una tierna solicitud por la cuna y la gloria de<br />

nuestros padres; en fin, todo lo que formaba nuestra esperanza nos venía de<br />

España.” 24 Afirmaciones sorprendentes en vista del marco en que se insertaban.<br />

¿Qué podía entonces esperarse de una revolución dinamizada por un<br />

pueblo que —en sus propias palabras— surgía de un “origen impuro?” 25<br />

“Nosotros —escribía en 1826— somos el compuesto abominable de esos tigres<br />

cazadores que vinieron a la América a derramarle su sangre y a encastar con las<br />

víctimas antes de sacrificarlas, para mezclar después los frutos espúreos de<br />

estos enlaces con los frutos de esos esclavos arrancados del Africa. Con tales<br />

mezclas físicas; con tales elementos morales, cómo se pueden fundar leyes<br />

sobre los <strong>héroe</strong>s y principios sobre los hombres?” 26 Si esto era así, de acuerdo<br />

con <strong>Bolívar</strong>, ¿por qué extrañarse con el desenlace del proceso?, ¿cómo<br />

asombrarse con el hecho de que, ya hacia 1829, <strong>Bolívar</strong> constataba que “En<br />

este inmenso continente flota el desorden <strong>como</strong> las olas en el océano?” 27 “En<br />

semejantes países —añadía poco más tarde— no puede levantarse un<br />

libertador sino un tirano.” 28 No debería intrigar, por tanto, el hecho de que<br />

<strong>Bolívar</strong> admitiese que el resultado de sus esfuerzos podía sintetizarse así: “Este<br />

es un caos… insondable y que no tiene pie ni cabeza, ni forma ni materia; en fin,<br />

esto es nada, nada, nada…estoy espantado de la situación…No hay cohesión<br />

en esta república. Yo me mato en balde y tontamente…” 29<br />

22 Ibid., 2, p. 1066<br />

23 Ibid., 1, p. 160<br />

24 Ibid.<br />

25 Ibid., 1, p. 1390<br />

26 Ibid.<br />

27 Ibid., 2, p. 641<br />

28 Ibid., 2, p. 665<br />

29 Ibid., 2, pp. 641, 694, 771<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!