11.05.2013 Views

Bolívar como héroe trágico - Aníbal Romero

Bolívar como héroe trágico - Aníbal Romero

Bolívar como héroe trágico - Aníbal Romero

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necesidades auténticas. 146 Esta observación corrige parcialmente su perspectiva<br />

inicial, desarrollada en su importante obra primigenia en torno al tema, según la<br />

cual el culto a <strong>Bolívar</strong> y la deificación del <strong>héroe</strong> constituían fundamentalmente<br />

acciones deliberadas de la “clase dominante” para manipular al pueblo. 147 El<br />

asunto es —<strong>como</strong> he intentado mostrar— bastante más complejo, y toca<br />

aspectos muy hondos del alma nacional. Y no deja de ser triste comprobar que<br />

la visión puramente heroica de la emancipación, y el culto cuasi-religioso a<br />

<strong>Bolívar</strong>, son mitos integradores que, en verdad, nos sirven para ocultar el<br />

fracaso del presente mediante la glorificación de un pasado desfigurado, y la<br />

deificación de un hombre cuyas realidades vitales fueron mucho más<br />

contradictorias y dolorosas de lo que la “historia oficial” jamás se atreverá<br />

siquiera a sugerir.<br />

No es, pues, el “culto a <strong>Bolívar</strong>” un instrumento de la clase dominante<br />

para adormecer al pueblo; es, más bien, el instrumento de todo un pueblo para<br />

autoengañarse respecto a nuestro fracaso <strong>como</strong> sociedad, para no hacer frente<br />

a nuestra incapacidad, hasta ahora, para edificar un orden sociopolítico estable y<br />

libre, que haga posible la prosperidad de la mayoría. El “culto” es un consuelo,<br />

sin que ello implique negar la importancia del respeto la memoria de un hombre<br />

grande, <strong>como</strong> lo fue <strong>Bolívar</strong>. Esto último es distinto a exaltar ese merecido<br />

reconocimiento al plano de lo cuasi-religioso, simplificando y distorsionando la<br />

historia para ajustarla a las exigencias del mito.<br />

7<br />

En su Mensaje al Congreso Constituyente de Colombia, fechado el 24 de<br />

enero de 1830, el año de su muerte, <strong>Bolívar</strong> escribió esto:<br />

146<br />

Germán Carrera Damas, Jornadas de historia crítica (Caracas: Ediciones de la Biblioteca, U.C.V.,<br />

1983), p. 85<br />

147<br />

Véase, Carrera Damas, El culto a <strong>Bolívar</strong>, pp. 49-50, 60-61, 244<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!