11.05.2013 Views

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS<br />

Pero podría darse la situación que un tercero o privado lo esté prestando y que por<br />

razones de interés público debidamente fundamentado, sea necesaria e importante la<br />

intervención de la municipalidad.<br />

Ejemplo: tener una cabina municipal de internet para incentivar el uso de tecnologías de<br />

información en los jóvenes de la localidad. Pero, en ese caso hay que cuidar particularmente<br />

el riesgo de competencia desleal con otros privados que ya pudieran estar prestando el<br />

mismo servicio en el municipio.<br />

Las municipalidades no deben prestar servicios no exclusivos, usando los recursos públicos<br />

para mejorar o ampliar su capacidad de prestar estos servicios no exclusivos. Un ejemplo<br />

típico de este problema es la inversión que diversas municipalidades hacen con recursos<br />

públicos para adquirir maquinaria y equipo de construcción civil, que luego alquilan a<br />

terceros o privados que deben trabajar temporalmente en su localidad.<br />

¿Es éste el mayor beneficio social que se puede<br />

obtener de esos recursos públicos frente a<br />

otros usos posibles?<br />

No, salvo que los ingresos así obtenidos sean expresamente destinados a asegurar el<br />

mantenimiento de la maquinaria y equipo municipales. Si la municipalidad destina<br />

recursos públicos para adquirir maquinaria o equipo, éstos deben rendir el mayor<br />

beneficio social posible y no deberían servir para generar ingresos muy probablemente<br />

basados en tarifas por debajo de los precios de mercado, lo que hace que a los privados<br />

les resulte más rentable alquilar la maquinaria municipal, en lugar de asumir los costos<br />

de transportar la suya. 2<br />

Esto nos pone ante la verdadera limitación de los servicios no exclusivos: en el largo<br />

plazo, no son la mejor manera de financiar las necesidades de gasto no cubiertas de una<br />

municipalidad. Pueden serlo en el corto plazo, mientras que la limitada economía de<br />

la localidad no permita otras formas de financiamiento importantes en la recaudación<br />

municipal.<br />

En el largo plazo, la alternativa más transparente y sostenible para una municipalidad de<br />

financiar sus necesidades de gasto público, es a través de la recaudación de impuestos.<br />

Sin embargo, para que haya impuestos que recaudar, hay que crear contribuyentes; y para<br />

crear contribuyentes, hay que desarrollar el sector privado, emprendimiento económico<br />

y rentabilidad privada a la cual cobrarle estos impuestos.<br />

2 Aunque el D.S. 088-2001-PCM no se aplica a las municipalidades, su Art. 3º aporta criterios útiles para evaluar<br />

cuando un servicio no exclusivo es pertinente: “el Titular de la Entidad deberá evaluar cuando menos: si el desarrollo<br />

de dichas actividades puede afectar negativamente el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales<br />

aprobados, y el riesgo de deterioro del equipamiento e infraestructura física” involucrados en el servicio.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!