11.05.2013 Views

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS<br />

sin que ello implique mayores costos.<br />

• Predominan las relaciones de confianza basadas en la amistad o cercanía de<br />

las personas.<br />

• Mercados que recién surgen.<br />

¿Cómo se mejora el clima de negocios o se fomenta el desarrollo de un sector<br />

privado en el ámbito rural?<br />

A través de diversos instrumentos de política de promoción del desarrollo económico<br />

que las municipalidades del ámbito rural pueden usar, de acuerdo a la realidad de<br />

su municipio y a sus propias capacidades institucionales.<br />

Diez instrumentos principales que deberían<br />

formar parte de una política municipal de<br />

promoción del desarrollo económico.<br />

Han sido identificados en base a experiencias positivas de<br />

varios gobiernos locales en diversos países. Los cinco primeros<br />

tienen que ver con prácticas básicas de buen gobierno local<br />

cuya utilidad va más allá del campo de la promoción del<br />

desarrollo económico local; los cinco siguientes se refieren<br />

a instrumentos específicos de política pública local para la<br />

promoción del desarrollo económico en el municipio.<br />

Instrumentos relacionados con las prácticas básicas de<br />

buen gobierno local.<br />

1: Conocer la capacidad de desarrollo del municipio.<br />

Promover el desarrollo económico<br />

es un esfuerzo compartido entre<br />

las autoridades locales y el<br />

sector privado.<br />

Para ello, se debe considerar a<br />

los actores locales como aliados<br />

estratégicos para poder llevarla<br />

a cabo; sino, no pasará de ser<br />

una buena intención escrita en<br />

un plan.<br />

Se trata de identificar las fortalezas del territorio, la población, las actividades<br />

económicas, el patrimonio natural y cultural del municipio que pueden servir de<br />

plataforma para promover el desarrollo económico local. No se trata de cualquier<br />

fortaleza, sino de aquellas que objetivamente pueden atraer una demanda por parte<br />

de los inversionistas privados o de algún tipo de consumidores; sólo así podremos<br />

calificar esas fortalezas como verdaderas potencialidades o capacidades para el<br />

desarrollo económico local.<br />

Es posible que no sea fácil ver esas potencialidades, porque algunas de ellas<br />

pueden tener que complementarse con otros municipios vecinos. Para ello será útil<br />

consultar diagnósticos disponibles a nivel regional, sectorial o de organizaciones<br />

gremiales del sector privado (cámaras de comercio y gremios empresariales<br />

como la CONFIEP), en los cuales se pueda identificar oportunidades de desarrollo<br />

económico para el municipio.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!