11.05.2013 Views

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DE SERVICIOS NO EXCLUSIVOS<br />

conformar una mancomunidad municipal, para proponerse e implementar una<br />

estrategia común de desarrollo de sus capacidades.<br />

5: Reunir información para el desarrollo económico local.<br />

Reunir información es importante para que los actores económicos puedan<br />

identificar mejores oportunidades para su actividad.<br />

No necesitan cualquier información, sino información útil para el desarrollo<br />

económico, por ejemplo, precios de mercado para nuestros productos en las<br />

principales ciudades, comportamiento de cómo es la demanda para las actividades<br />

económicas que ya se realizan o están por realizarse en el municipio.<br />

En la mayoría de nuestros municipios rurales es poco probable que sus actores<br />

económicos más pequeños puedan acceder, por sí solos, a ese tipo de información.<br />

Así como, también es poco probable que su municipalidad, con los limitados<br />

recursos que seguro enfrenta, pueda proponerse desarrollar un sistema propio<br />

de información estadística para el desarrollo económico.<br />

Sin embargo, es seguro que a nivel regional, en el Gobierno Regional, las<br />

universidades, los gremios, las ONG u otras instituciones en la capital del<br />

departamento, existen bases de información que podrían resultar útiles para<br />

los actores económicos y el desarrollo local.<br />

También puede encontrar información a nivel nacional, en los sectores y organismos<br />

públicos especializados, universidades y otras instituciones de investigación,<br />

gremios empresariales nacionales, proyectos de cooperación internacional, entre<br />

otros.<br />

Es muy difícil que los actores económicos locales puedan acceder por sí solos<br />

a esas fuentes de información, pero el gobierno local sí podría contactar a esas<br />

entidades o acceder a sus páginas Web institucionales, para reunir y organizar<br />

la información que sea útil para ponerla al alcance de sus actores económicos.<br />

Instrumentos específicos de política pública local.<br />

6: Apoyar la organización de los pequeños y micro empresarios locales.<br />

En los municipios del ámbito rural los actores económicos predominantes en<br />

su mayoría son muy pequeños. En esa situación son muy vulnerables o débiles,<br />

están sujetos a condiciones que les imponen los mercados grandes con los que<br />

se relacionan, teniendo muy pocas posibilidades de desarrollarse y prosperar.<br />

Los gobiernos locales, para que puedan ayudar a corregir esa debilidad de los<br />

actores económicos, deben realizar las siguientes actividades:<br />

• Sensibilizándolos sobre los beneficios de organizarse, mejorar su poder de<br />

negociación ante los intermediarios, compartir los costos de determinados<br />

servicios que cada uno no podría financiar por sí solo, acceder a mecanismos<br />

de garantía solidaria para obtener financiamiento, entre otros.<br />

• Orientándolos en su proceso de organización, inicialmente puede ser bajo formas<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!