11.05.2013 Views

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

108<br />

<strong>Guía</strong> para el Texto Único de Procedimientos Administrativos (<strong>TUPA</strong>)<br />

¿Y la municipalidad más bien se dedique a promover los atractivos del municipio<br />

para atraer visitantes a él o haciendo la infraestructura que facilite el acceso a esos<br />

atractivos?<br />

Este es el tipo de inconvenientes que están en juego, entre implementar servicios<br />

no exclusivos o promover el desarrollo económico local.<br />

Muchas veces se afirma que las barreras burocráticas que imponen las municipalidades<br />

con sus procedimientos administrativos son las que principalmente no incentivan<br />

la inversión privada y perjudican el desarrollo económico. Esto puede ser<br />

relativamente cierto en los ámbitos urbanos donde existe un sector privado y<br />

mercados más desarrollados. Los procedimientos administrativos ágiles y sencillos<br />

atraen inversiones privadas, pero además hay muchos otros factores en juego para<br />

decidir tales inversiones.<br />

Es probable, que hacer procedimientos administrativos caros y difíciles aumentan<br />

los costos y los plazos de las iniciativas de la inversión privada. Y aunque ello no sea<br />

el argumento principal para que un inversionista decida o desestime la ejecución<br />

de un proyecto, sí es muy probable que procedimientos administrativos caros y<br />

dificultosos, propicien una mayor informalidad en los agentes privados.<br />

De acuerdo a información levantada por la Secretaría de Gestión Pública en<br />

municipios del ámbito rural, se evidencia que las sociedades y economías rurales<br />

en el Perú, como en muchos otros países, son fuertemente informales.<br />

¿Esto es así a causa de las barreras que imponen los trámites municipales?<br />

La realidad parece indicar que no es así. Nuevamente, el levantamiento de información<br />

en municipalidades del ámbito rural muestra que en<br />

ellas más bien, los procedimientos administrativos<br />

suelen ser cortos, llegan a los plazos máximos<br />

normados, y muchas veces incluso se exonera a<br />

la ciudadanía del pago de la tasa establecida en el<br />

<strong>TUPA</strong>, las municipalidades terminan siendo igual<br />

de informales.<br />

Lo más importante a considerar es que en esos<br />

municipios rurales, la demanda ciudadana por<br />

trámites administrativos municipales es muy baja.<br />

¿Por qué sucede esto?<br />

Por las siguientes razones:<br />

La mejor forma de generar<br />

demanda ciudadana por<br />

trámites administrativos<br />

municipales es a través de<br />

información a los ciudadanos,<br />

quienes deben saber y<br />

entender porqué es importante.<br />

Tambien se debe promover la<br />

formalidad.<br />

• La ciudadanía no conoce los trámites que debe desarrollar para realizar<br />

algunas actividades (licencias, autorizaciones, registros).<br />

• Se ha hecho costumbre que la ciudadanía no reclame ni espere actividades<br />

comerciales formales ni legales.<br />

• Demasiada informalidad hace que la población realice trámites sólo cuando<br />

le es inevitable. Se pueden realizar las actividades al margen de la formalidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!