11.05.2013 Views

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXOS<br />

Anexo 3: Formatos de sustento técnico legal para<br />

los procedimientos establecidos por ley o decreto<br />

supremo obligatorios para las municipalidades<br />

En el presente anexo se incorpora el formato de sustento técnico legal que requiere<br />

ser completado para cada procedimiento administrativo en el proceso de formulación<br />

o actualización del <strong>TUPA</strong>.<br />

Como se ha señalado antes en esta guía, la Secretaría de Gestión Pública ha identificado<br />

42 procedimientos listados en el anexo anterior, que son obligatorios para los gobiernos<br />

locales por haberles sido otorgada la competencia sobre los mismos mediante ley o<br />

decreto supremo. A fin de facilitar el proceso de elaboración y formulación del <strong>TUPA</strong> por<br />

las municipalidades del ámbito rural, la Secretaría de Gestión Pública ha colocado en estos<br />

formatos las partes generales prellenando los formatos para dichos procedimientos, sólo<br />

en aquello ya fijado en las normas nacionales que los crean. Estos formatos prellenados<br />

se adjuntan como referencia en el presente anexo de la guía.<br />

Si bien se ha completado la mayoría de los campos de cada formato, existen algunos ítems<br />

que deben ser llenados por cada municipalidad e incluso, habría algunos de ellos que<br />

podrían ser susceptibles de simplificación, tal y como se muestra en el ejemplo siguiente.<br />

• Los ítems resaltados en celeste corresponden a aspectos que requieren ser<br />

completados por cada municipalidad. Entre los ítems a completar se incluyen: la<br />

fecha, el nombre de la municipalidad, la norma aprobatoria del <strong>TUPA</strong> de la entidad,<br />

medio y fecha de publicación de la misma, costo del procedimiento, entre otros.<br />

• Los ítems resaltados en rosado corresponden a los aspectos que están regulados<br />

en la normativa nacional (ejemplo: nombre del procedimiento, requisitos, base<br />

legal) o bien ya se ha incorporado el análisis correspondiente sobre la calificación. 2<br />

• Por último, con respecto al ítem correspondiente al plazo para la resolución del<br />

procedimiento, que se ha completado con la disposición establecida en la normativa<br />

nacional, de acuerdo a la Ley del Procedimiento Administrativo General, cada entidad<br />

podría decidir resolver en un plazo menor al fijado si cuenta con las capacidades<br />

para hacerlo.<br />

2 Se resalta que dicha información se ha llenado con información a diciembre del 2010, por lo que cualquier ajuste<br />

en la normativa vinculada con el procedimiento requeriría su actualización. Cada gobierno local deberá verificar<br />

que no se han producido cambios en la normativa antes de firmar el respectivo formato de sustento.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!