11.05.2013 Views

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

Guía TUPA - Remurpe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18<br />

<strong>Guía</strong> para el Texto Único de Procedimientos Administrativos (<strong>TUPA</strong>)<br />

Procedimiento Administrativo Servicio en Exclusividad<br />

1: Un procedimiento administrativo es el<br />

conjunto de actos y diligencias tramitados<br />

en las municipalidades, para emitir un<br />

acto administrativo (licencia, resolución,<br />

autorización, etc.,) que produzca efectos<br />

jurídicos individuales o individualizables,<br />

sobre intereses, derechos y obligaciones<br />

de la ciudadanía.<br />

2: Un procedimiento administrativo es<br />

otorgar un derecho o permitir su ejercicio.<br />

Y para otorgarlo, la municipalidad requiere<br />

efectuar una serie de acciones (ejemplo:<br />

inspecciones, revisiones y/o emisión de<br />

informes) que aseguren que ese derecho no<br />

choque con otros derechos o con intereses<br />

que pueden ser “superiores” o “anteriores” a<br />

aquél. Por ejemplo, el derecho de propiedad<br />

o el interés público como son la salud, la<br />

seguridad, los recursos naturales.<br />

Ejemplo:<br />

La autorización de un establecimiento de 200<br />

metros cuadrados para la venta de kerosene<br />

en una zona de vivienda donde es posible<br />

poner locales comerciales o negocios.<br />

De acuerdo a las normas de licencia de<br />

funcionamiento e inspecciones técnicas en<br />

seguridad y defensa civil se requiere, por el<br />

tamaño y giro del negocio y la zona donde<br />

se ubicará, de una evaluación rigurosa,<br />

como la inspección del establecimiento para<br />

determinar si el local comercial es seguro<br />

para la venta de kerosene.<br />

Además se debe evaluar si la zona, por ser de<br />

vivienda con proyección comercial, permite<br />

poner ese tipo de negocio, ya que están de<br />

por medio la vida, la salud y la seguridad de<br />

sus vecinos y vecinas.<br />

1: Mediante ley o decreto supremo se le<br />

da a la municipalidad la facultad de brindar<br />

un servicio en forma exclusiva. También<br />

es posible que mediante ordenanza la<br />

municipalidad genere sus servicios exclusivos.<br />

2: Un servicio es una contraprestación que<br />

la municipalidad da a partir de un pago<br />

efectuado previamente. A diferencia del<br />

procedimiento administrativo, el pago permite<br />

que se brinde al ciudadano o ciudadana el<br />

servicio exclusivo solicitado; sin que exista<br />

necesidad de una evaluación previa.<br />

3: Para que sea un servicio en exclusividad<br />

no debe existir, en la jurisdicción municipal,<br />

un tercero o privado que provea el servicio.<br />

Ejemplo:<br />

El alquiler de nichos en un cementerio es un<br />

servicio exclusivo siempre que sea el único<br />

cementerio en la zona y que nadie más<br />

preste el servicio en el municipio. Es claro<br />

que la municipalidad al otorgar o ceder el<br />

derecho de uso de estos bienes no pone en<br />

riesgo intereses públicos ni privados, por lo<br />

tanto no se requiere una evaluación previa<br />

por la entidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!