12.05.2013 Views

Nota filológica preliminar

Nota filológica preliminar

Nota filológica preliminar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LX Introducción<br />

y del escenario (otra vez topamos con lo grotesco y lo ejemplar, es decir con el<br />

personaje como títere y máscara).<br />

El resultado de estos dos procesos paralelos (evolutivo el primero, crítico y<br />

conflictivo el segundo) conforma un teatro y una escritura teatral elaborados<br />

sin prisa y con pausas (a veces muy largas), hechos de reajustes, tanto lingüísticos<br />

como ideológicos, de mestizaje y de contaminaciones genéricas, de coexistencia<br />

entre indianismo «europeo» e hispanismo «americano», 18 de elaboración<br />

de un canon tragicómico bastante original (centrado, en la juventud, en la relación<br />

entre leyenda y fantomima y, en la madurez, en una muy personal reinterpretación<br />

y reivindicación de patrones grotescos y ejemplares) y de unas muy<br />

evidentes predilecciones, tanto temáticas (los muertos, 19 el demonio, la magia 20 )<br />

como estructurales y formales (el diálogo hombre-mujer, 21 el desdoblamiento<br />

de la escena 22 ).<br />

Este espacio teatral y verbal, dentro del cual podemos reconocer muchas analogías<br />

con la peculiar estrategia de elaboración novelesca de Asturias (pienso,<br />

p. ej., en la presentación físico-psicológica de personajes como el Señor Presidente<br />

y el Alhajadito, y en elementos tan fuertemente escénicos como la estatua<br />

del Maladrón y el compás del Torotumbo), 23 dibuja un gran carnaval, un<br />

mundo de títeres y disfraces, naturalmente artificial en su más íntima médula de<br />

objeto performativo, lingüístico y social. Un teatro de sombreros, atavíos,<br />

maquillajes y máscaras, con acciones que en muchos casos (p. ej., los tres colores-cortinas<br />

de Cuculcán; la ocultación del cadáver de cada uno de los tres curas<br />

en Gorigori; el juicio de primer grado y de apelación en Maquillaje para una<br />

misa de réquiem; los nueve disfraces sociales de Amores sin cabeza) no son sino<br />

18 El caso más llamativo es, en este sentido, el de Las Casas: el Obispo de Dios, pero también obras<br />

en elaboración como El caballo del trueno me parece que permiten interesantes consideraciones al<br />

respeto, muy especialmente en relación con la poesía de Clarivigilia primaveral y la prosa de<br />

Maladrón y de Tres de cuatro soles.<br />

19 El tema de la muerte cuenta con una presencia absolutamente obsesiva en muchos de los inéditos,<br />

como El loco de la aurora, Hotel Delfín, El caballo del trueno, Gorigori y Maquillaje para una misa<br />

de réquiem. Lo mismo puede decirse de fragmentos como La doctora negra y La mano del muerto.<br />

20 La magia y la adivinación, presentes también en algunos de los textos que ya se conocían<br />

(p. ej., Soluna), aparecen en inéditos, como Gorigori, Hotel Delfín y El caballo del trueno, y en proyectos<br />

inacabados como La doctora negra. En este caso el diálogo intertextual podría orientarse en<br />

dirección de textos como Mulata de Tal.<br />

21 Desde El loco de la aurora y las «Indiscreciones dialogadas» hasta el íncipit de Soluna y las<br />

letanías de Amores sin cabeza.<br />

22 El ejemplo más llamativo es sin duda el de las cortinas de Cuculcán, pero el mismo mecanismo<br />

funciona también en Las Casas… (adoratorio/despacho) y en Maquillaje para una misa de réquiem<br />

(tribunal/hospital).<br />

23 Para el caso de Maladrón me permito remitir a mi artículo preparado para la edición Archivos<br />

de la novela y centrado en las analogías entre la estatua del Mal Ladrón y la de El caballo del trueno.<br />

En cuanto a Torotumbo, sabido es que la última unidad narrativa de Week-End en Guatemala ha<br />

conocido, en vida del autor, una adaptación teatral como pieza en un acto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!