12.05.2013 Views

Nota filológica preliminar

Nota filológica preliminar

Nota filológica preliminar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LIV Introducción<br />

El propio Asturias vio siempre su propio proceso creador como una síntesis<br />

conflictiva y dramática (casi me atrevería a decir que teatral) entre dos elementos<br />

opuestos, que bien podríamos calificar de genio y disciplina, fabulación y<br />

estilo, bohemia y método, oralidad y escritura:<br />

Sin duda tengo ciertas inclinaciones hacia la bohemia, pero creo en el poder del<br />

trabajo tranquilo y racional […] en mi obra se unen el cuento, la leyenda, la poesía,<br />

el análisis frío y la razón […] estoy convencido del valor de la autodisciplina.<br />

El escritor debe ser un buen artesano […] debe, para expresarlo trivialmente, trabajar<br />

a horario […] y creo que usted ha podido observar cómo se educan las<br />

ideas. Éstas surgen en cualquier momento, pero deben ser reflexionadas, compuestas,<br />

ordenadas. El dominio artesanal del escritor da orden a la intuición.<br />

Trabajo, diligencia, autodisciplina y autocrítica son tan importantes como las<br />

ideas, el talento, la intuición y la embriaguez poética. 13<br />

El juego obra/trabajo, indicado en la carta dedicatoria de El pájaro bobo, se<br />

enriquece y complica con otro elemento: la idea. La obra entonces es resultado<br />

y síntesis de idea y trabajo y, como tal, nos sugiere que, en el caso de Asturias, el<br />

trabajo crítico-genético es de verdad el espejo de su escritura, puesto que, como<br />

ella, cuenta con dos objetivos complementarios. Al igual que la escritura, por un<br />

lado fija la obra y por otro documenta el trabajo con que se produce. El quita y<br />

pon de los borradores asturianos no es sino el reflejo de este toma y daca, la<br />

huella de la metamorfosis que, a través del trabajo y del «poder del trabajo»,<br />

transforma la idea en obra, el cuento por contar en cuento contado.<br />

En el segundo fragmento de «Mi manera de trabajar», Asturias detalla algo<br />

más acerca de su método:<br />

[…] considero que el trabajo creativo no puede medirse por horas, días, meses y<br />

aun años. Generalmente yo escribo un primer borrador que abarca lo más importante,<br />

capítulo tras capítulo. Este borrador, aunque no esté terminado, lo guardo<br />

por unos dos o tres meses y cuando tengo la impresión de que este primer intento<br />

se ha enfriado lo vuelvo a leer […] y hago un gran segundo manuscrito […] que<br />

vuelvo a guardar por dos o tres meses. Vuelvo a leerlo y a corregirlo haciendo,<br />

como se dice en el cine, «el montaje». Esta segunda revisión total se la doy a la<br />

mecanógrafa para una copia definitiva. Como creo que mi literatura es más auditiva<br />

que visual, una vez que escribo un párrafo o una página o un diálogo lo leo en voz<br />

alta para saber si es eufónico; si no logro esa eufonía lo corrijo hasta alcanzarla<br />

13 Este importante texto, síntesis de dos, se ha reproducido recientemente, bajo el título «Mi<br />

manera de trabajar», en: 1899-1999: Vida, obra y herencia de Miguel Ángel Asturias (pp. 498-500) del<br />

catálogo de la exposición asturiana organizada por Archivos con el auspicio de la UNESCO en París,<br />

en 1999 (las cursivas son mías).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!