12.05.2013 Views

Nota filológica preliminar

Nota filológica preliminar

Nota filológica preliminar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LXX Introducción<br />

Diferente es el caso de todos los textos elaborados (Gallo y Papagayo, El caballo<br />

del trueno, Amores sin cabeza, Juárez: una vida por México), refundidos (Las<br />

Casas: el Obispo de Dios) y elaborados y refundidos (Hotel de Balcones/Hotel<br />

Delfín) posteriormente a la edición Losada y en su gran mayoría total o parcialmente<br />

inéditos (Juárez: una vida por México sólo se ha publicado en México con<br />

ocasión del centenario de don Benito, y de Las Casas: el Obispo de Dios se han<br />

dado a conocer unos fragmentos en coincidencia con la muerte de Asturias). En<br />

todos estos casos contamos en efecto con un material genético relativamente<br />

abundante y de calidad documental excelente, puesto que incluye versiones<br />

sucesivas, manuscritas y mecanografiadas, a las cuales hay que añadir apuntes,<br />

copias en papel carbón y copias en limpio que nos permiten seguir muy de<br />

cerca y casi desde dentro el proceso escritural de Asturias.<br />

Como consecuencia de esta heterogeneidad relativa, no es nada fácil compaginar<br />

la problemática <strong>filológica</strong> específicamente relacionada con la elaboración y<br />

transmisión de cada texto con la exigencia, también <strong>filológica</strong>, de trazar un<br />

mapa de conjunto que nos restituya, materialmente, el perfil y el sentido de esa<br />

trayectoria de la cual dependen, al alimón, la autoconciencia teatral del autor<br />

Asturias y la proyección de su imagen pública como autor y hombre de teatro.<br />

Ambos aspectos tienen, evidentemente, consecuencias nada desdeñables sobre<br />

las opciones de las cuales depende, al fin y al cabo, nada menos que la conservación<br />

material de los papeles. 33<br />

El presente estudio filológico <strong>preliminar</strong> aborda sobre todo este segundo<br />

aspecto; en el primero se centran, en cambio y principalmente, las notas <strong>filológica</strong>s<br />

que inmediatamente preceden a la publicación de cada grupo de textos.<br />

En ellas consta tanto una descripción, sintética y detallada a la vez, de los<br />

datos materiales disponibles y directamente relacionados con el proceso de<br />

elaboración de cada pieza como una justificación de las opciones interpretati-<br />

33 En la filología de autores modernos y contemporáneos, tanto más si queremos colocarnos en<br />

una perspectiva crítico-genética, es del todo evidente que el peso de las lagunas producidas por<br />

el caso y las circunstancias de la transmisión material es relativamente menor que en la tradición<br />

de la filología clásica y medieval, mientras que pesan muchísimo más la circunstancia biográfica, las<br />

intenciones, las costumbres y las idiosincrasias personales del autor histórico. Dicho de otra y más<br />

tajante forma: en la filología contemporánea y de autor, la circunstancia biográfica del autor histórico<br />

no sólo forma parte de las circunstancias materiales que facilitan, dificultan y, en ocasiones, impiden la<br />

transmisión de sus textos, sino que orienta y en muchos casos hasta define el ámbito y la posibilidad<br />

del proceso, que, por consiguiente, resulta ser mucho más consciente, perspectivista, intencionado y<br />

personal. Tan perspectivista, intencionado y personal que, en muchos casos, dicho proceso no es otra<br />

cosa que la dialéctica histórica, más o menos exitosa según los casos, entre un proyecto y una circunstancia.<br />

Lo que el filólogo contemporáneo hace, en muchos casos, no es otra cosa que poner en tela de<br />

juicio los equilibrios producidos por esta dialéctica, desandando el camino de una autoconciencia con<br />

el fin de deshacer(se) de las cáscaras de una historia y de una mitología tan personales que su primera<br />

encrucijada se identifica nada menos que con la persona y la personalidad del propio autor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!